CUBA: Esto opinó economistas sobre más reciente reunión de gobierno

La economía ha experimentado altibajos en los últimos meses, con indicadores mixtos que reflejan en las noticias de Cuba lo que sufre la isla
La economía ha experimentado altibajos en los últimos meses, con indicadores mixtos que reflejan en las noticias de Cuba lo que sufre la isla

La economía cubana se hunde cada día más y así lo confirman las noticias de Cuba. En este contexto la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, intento destacar la importancia de las acciones adoptadas para corregir distorsiones y revitalizar la economía en los meses restantes de este año. Ellos, durante la reunión del Consejo de Ministros, encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel y el primer ministro Manuel Marrero Cruz,.

Granadillo de la Torre mencionó que se han llevado a cabo 222.300 inspecciones para regular los precios, resultando en 127,532 violaciones y la aplicación de 137.391 multas por un total de más de 348 millones de pesos. Además aclaró que, si bien el propósito de esta medida no es sancionar, sino regular, las cifras obtenidas reflejan el compromiso del gobierno con un orden económico más efectivo. Sin embargo, respecto a esto, el economista Pedro Monreal presentó puntos críticos de preocupación.

Te puede interesar: CUBA A OSCURAS: Más de 1000 MW de déficit energético

Noticias de Cuba: ¿Qué dijo el experto?

A través de su cuenta de X, Monreal advirtió que la reducción del déficit presupuestario, aunque positiva, podría estar vinculada a una austeridad fiscal que, si bien alivia la presión inflacionaria, también puede resultar recesiva. Esto plantea un dilema: si se disminuye la oferta sin un encadenamiento adecuado de precios y producción, se corre el riesgo de crear un desbalance que podría agravar la situación económica.

Además, Monreal subrayó que la falta de precios de mercado impide un cálculo económico efectivo, lo que afecta el funcionamiento de los encadenamientos productivos. Este punto es crucial, ya que sin un marco adecuado para establecer precios, las iniciativas para reimpulsar la economía podrían verse limitadas en su efectividad.

Si bien se aprecian discretos avances en algunos indicadores económicos, como el incremento en la bancarización y la regulación del déficit, la necesidad de abordar estos desafíos desde otro enfoque se hace evidente. De manera que el gobierno cubano pueda garantizar que las mejoras en la macroeconomía se traduzcan en beneficios tangibles y duraderos para la población.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio