CUBA: Informes del gobierno reafirmaron «devastación económica»

Las noticias de Cuba difundidas en el escenario virtual evidencian la profundidad de la crisis económica y social que sufre la nación
Las noticias de Cuba difundidas en el escenario virtual evidencian la profundidad de la crisis económica y social que sufre la nación

La idea de Cuba ha muerto a pasos agigantados en los últimos años, con la profunda crisis económica que absorbe al país. La realidad del archipiélago —la que han vivido siempre los cubanos sin remesas y sin contacto con el turismo— es cada día más agobiante, y así lo reflejan las noticias de Cuba en el escenario virtual.

El país sobrevive a la espera de un estallido social definitivo, que impulse un cambio radical en la esfera de poder. Mientras tanto, el hambre, la miseria y la desesperanza tejen a fuego lento las fuerzas que puedan sacar a la Mayor de las Antillas de este letargo que devora a los cubanos.

«Después de un tiempo sin publicarse, se han presentado cifras trimestrales del PIB que ratifican la persistencia de la crisis en un año que, como 2023, inicialmente se presentó como un escenario de recuperación«. Así se expresó en la red social X el economista cubano Pedro Monreal.

Te puede interesar: Inflación interanual puso en evidencia supuesto «avance» económico en Cuba

Noticias de Cuba: Las cifras de la crisis 

Al decir de Monreal, el gobierno de la isla hizo público 3 informes oficiales. Dos relativos a 2023 y otro con datos de agosto de 2024. Todos confirman la gravedad de la crisis económica y uno de ellos destaca la magnitud del desastre social, revelando una nueva comprensión de los ingresos del trabajo. «El “ordenamiento” y los sucesivos intentos de “corregir distorsiones” han ido acompañados de una brutal contracción del % que representa la “remuneración de trabajadores” en el PIB que en apenas 3 años pasó de ser aprox. la mitad del PIB a representar menos de la quinta parte».

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio