«Inspectores de la Comunicación Social»: ¿Nueva heramienta de represión en Cuba?

Las noticias de Cuba confirmaron una nueva “policía” del régimen inspectores de la comunicación social
Las noticias de Cuba confirmaron una nueva “policía” del régimen inspectores de la comunicación social

La censura y el control mediático han sido constantes en la historia de Cuba, pero ahora el régimen ha dado un paso más al crear la figura de ‘inspectores de la comunicación social’. Según las noticias de Cuba, este nuevo grupo, subordinado al Instituto de Información y Comunicación Social (IICS), tiene como objetivo fiscalizar lo que se difunde en espacios organizacionales, mediáticos y comunitarios, tanto físicos como digitales.

De acuerdo con la Ley de Comunicación Social, en vigor desde junio pasado, estos inspectores tendrán la responsabilidad de garantizar que los procesos comunicacionales cumplan con las regulaciones establecidas. Jorge Legañoa, vicepresidente del IICS, compartió en su perfil de X imágenes de la primera promoción de inspectores. Quienes firmaron un Código de Ética y recibieron sus credenciales, evidenciando el inicio formal de sus funciones.

Te puede interesar: Economía cubana perdió su «locomotora»: La industria turística se desploma

Noticias de Cuba: Infracciones y temores

La nueva normativa también detalla infracciones relacionadas con la comunicación. Entre ellas, se incluye la negativa a proporcionar información a periodistas, el uso de medios no registrados para gestionar contenidos. Así como la promoción de cualquier contenido que pueda considerarse subversivo, que amenace el orden constitucional cubano o instigue al terrorismo. Esto refuerza el carácter restrictivo de la ley, que, según críticos, busca silenciar cualquier forma de disidencia.

José Raúl Gallego, experto en comunicación, señaló que esta ley está diseñada para perpetuar el control del régimen sobre todos los ámbitos comunicativos. Incluso, aquellos donde el gobierno ha perdido influencia. Además aclaró que, a pesar de que la legislación menciona la transparencia, en la práctica, se convierte en una herramienta de censura.

«De ahí que de estos inspectores no podamos esperar nada que favorezca los derechos comunicativos de los cubanos, sino que estarán en función de los elementos punitivos, de control y censura que establece dicha regulación respecto a los contenidos, las publicaciones en redes sociales y la propia existencia de los medios de comunicación que no se encuentran bajo el control estatal», declaró Galllego.

Los comentarios en la publicación de Legañoa son una reflejo del temor de los cubanos ante esta nueva medida, que podría intensificar aún más la represión. Y es que, actualmente, más de 60 personas han recibido multas por sus publicaciones en redes sociales, en virtud del Decreto-Ley 370/2018. Otros, como José Manuel Barreiro y Arony Yanko García han sido sancionados a prisión por esta misma causa. Frente a este panorama, la creación de los inspectores plantea serias preocupaciones sobre el futuro de la libertad de expresión en la isla. Un derecho fundamental que ha sido sistemáticamente violado desde 1959.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio