Madre cubana DENUNCIÓ GOLPIZA de oficial a su hijo en el servicio militar

Las noticias de Cuba se hacen eco de un descontento masivo en relación al servicio militar obligatorio
Las noticias de Cuba se hacen eco de un descontento masivo en relación al servicio militar obligatorio

El servicio militar activo en Cuba ha sido un tema controvertido durante años en las noticias de Cuba. Recientes incidentes han reavivado el debate sobre las condiciones en las que se encuentran los jóvenes reclutas. La violencia, los abusos de poder y el acoso han dejado huellas profundas en esta práctica obligatoria, evidenciando por qué muchos se oponen a su continuidad.

Un caso alarmante es el de Yoandry García López, un recluta que, según denuncias publicadas en el perfil de Facebook La Tijera, recibió una brutal golpiza a manos de un mayor de su unidad en San Antonio de los Baños. La madre de Yoandry, Yuyu López, informó que su hijo sufrió un traumatismo craneal leve y una hemorragia en uno de sus ojos tras la agresión. Este incidente resalta las condiciones precarias que enfrentan los jóvenes en el Servicio Militar Obligatorio (SMO), donde el abuso parece ser una constante.

Te puede interesar: Líderes opositoras dialogaron sobre libertad de Cuba y Venezuela

Noticias de Cuba: Clima opresivo y salud mental en riesgo

Investigaciones de ONG y medios independientes han revelado un aumento preocupante en las muertes accidentales y suicidios entre los reclutas. Un ejemplo trágico es el suicidio de Leandro Muñoz Zamora, de 20 años, quien se lanzó por la ventanilla de un ómnibus en la Autopista Nacional.

Como siempre, las autoridades cubanas han permanecido en silencio sobre estos incidentes, lo que genera aún más inquietud entre la población. Mientras, las denuncias sobre abusos físicos y psicológicos son frecuentes, creando un ambiente opresivo que afecta gravemente la salud mental de los reclutas.

La violencia y el acoso en el servicio militar no solo ponen en riesgo la vida de los jóvenes, sino que también plantean serias preguntas sobre la ética y la necesidad de esta práctica en un país que busca un futuro más justo y humano. La urgencia de reformas es clara, y la voz de los ciudadanos se hace cada vez más fuerte.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio