Noticias de Cuba: Estados Unidos apoyó libre acceso a internet

Las noticias de Cuba dan cuenta de las posibilidades que podrían disfrutar los cubanos, si tuvieran garantizado el libre acceso a internet
Las noticias de Cuba dan cuenta de las posibilidades que podrían disfrutar los cubanos, si tuvieran garantizado el libre acceso a internet

Cuba llegó tarde a casi todo lo que se refiere al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. El gobierno de Fidel Castro, quien lideró el país por más de medio siglo, prohibió -entre tantas cosas- el acceso a Internet en la nación. Al parecer, temía lo que sucedió después, y que confirman las noticias de Cuba.

El acceso masivo a la red de redes lo cambió todo para la isla y su gente, sobre todo en la esfera política. La ciudadanía conoció otros medios de prensa, otras informaciones, pero, fundamentalmente, consiguió una plataforma de alcances impensados. Poco a poco los cubanos se han apropiado de las redes para hacer política.

La comunicación directa con los funcionarios gubernamentales (aunque no respondan comentarios y bloqueen a quienes les resulten incómodos). Las denuncias de violaciones de la ley o de abusos del poder. La articulación con otros con ideas similares… son algunos de los provechos que ha dado internet.

Te puede interesar: “Las ‘acciones’ gubernamentales son ineficaces”, dijo economista cubano

Noticias de Cuba: Nueva ley de Estados Unidos

No es de extrañar que, solo por citar el caso más mediático, durante las protestas masivas del 11 de julio el gobierno decidiera dejar al pueblo sin acceso a Internet. Es una de sus “medidas” preferidas, cuando las cosas se les salen de las manos. No obstante, el gobierno de Estados Unidos ha dado un gran paso en este sentido.

El Congreso de ese país aprobó una Ley para facilitar el libre acceso a Internet en Cuba. Impulsada por congresistas cubanoamericanos, se incorpora a la Ley de Asignaciones Estatales, de Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados para el Año Fiscal 2024.

Las noticias de Cuba al respecto dan cuenta de lo que representa esta decisión, en aras de que la población tenga mejores oportunidades de aprovechar todas las posibilidades que ofrece internet como plataforma socializadora. 

Las noticias de Cuba confirman que la Ley de Marcas Robadas protega a los empresarios cuyos bienes se confiscaron después de 1959

Ley de Marcas Robadas en Estados Unidos: TIEMBLA Havana Club en Cuba

En noviembre de 2023 el Congreso de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley ‘No Marcas Robadas Reconocidas en Estados Unidos’. La regulación limita la validación y uso de marcas confiscadas por el Gobierno cubano desde 1959. Ahora, las noticias de Cuba reflejan el más reciente movimiento del presidente norteamericano, Joe Biden, en este sentido.

Las noticias de Cuba reflejan la distorsionada realidad del contexto económico nacional que el Consejo de Ministros presenta al pueblo

Economista cubano DESMINTIÓ análisis económico del Consejo de Ministros

La más reciente reunión -entiéndase show- del Consejo de Ministros dio claras evidencias de un secreto a voces: la narrativa oficial no puede estar más distante de la realidad tangible del pueblo. No obstante, la cúpula nacional siempre tiene espacio para una nueva función en su circo, y así lo han reflejado las noticias de

Las noticias de Cuba confirman 1.267 los deportados en 88 operaciones en lo que va de año

El drama de los deportados: La otra cara del éxodo de Cuba

La gente que permanece en Cuba lo hace, básicamente, porque no puede elegir otro camino. Pero la Mayor de las Antillas hace muchos años dejó de ser un lugar donde alguien quisiera vivir. El grupo militar liderado por los hermanos Castros no solo destruyó a generaciones de cubanos, sino también acabó con un país que

Scroll al inicio