30 años de prisión en Cuba: La historia de Raúl Ernesto Cruz León

De acuerdo con las noticias de Cuba, Raúl Ernesto Cruz León cumplió una condena de 30 años de prisión
De acuerdo con las noticias de Cuba, Raúl Ernesto Cruz León cumplió una condena de 30 años de prisión

La Mayor de las Antillas reservó algunas sorpresas para fin de año. La más impactante de todas fue la liberación de Raúl Ernesto Cruz León. De acuerdo con las noticias de Cuba al respecto, el salvadoreño cumplió una condena de 30 años de prisión. Ello, por ejecutar atentados terroristas contra instalaciones turísticas de la isla.

«Hoy, tras cumplir su condena, Cruz León ha sido liberado, demostrando que Cuba respeta sus leyes y garantiza justicia, incluso para quienes han cometido graves delitos». Así refirió la nota de prensa publicada este lunes en el sitio digital Cubadebate y en otros medios de prensa oficiales del país. En tanto, las autoridades de la isla aprovecharon la ocasión para intentar limpiar la imagen del sistema judicial cubano a nivel internacional y, por supuesto, recordar la implicación de Estados Unidos en las desgracias de la nación.

La liberación de Cruz León (…) «es un ejemplo de la justeza del sistema legal cubano, que aplica las leyes de manera imparcial y coherente». Y añade, «no podemos olvidar que los autores intelectuales de estos actos terroristas, quienes planificaron y financiaron los ataques, han vivido y fallecido en Estados Unidos sin enfrentar la justicia».

Te puede interesar: El «polémico» personaje detrás del concierto de Bebeshito en Miami

Noticias de Cuba: Raúl Ernesto Cruz León

Raúl Ernesto Cruz León fue detenido el 4 de septiembre de 1997, acusado de colocar seis artefactos explosivos entre julio y septiembre de ese año en reconocidos hoteles y restaurantes de La Habana. Entre ellos el Hotel Nacional, el Capri, el Copacabana, el Tritón, el Chateau-Miramar y el restaurante La Bodeguita del Medio. En uno estos sucesos perdió la vida el empresario italiano Fabio di Celmo, de 32 años.

En el juicio, celebrado en 1999, Cruz León fue hallado culpable del delito de “terrorismo de carácter continuado” y condenado inicialmente a la pena de muerte. Sin embargo, en 2010 el Tribunal Supremo Popular de Cuba conmutó su sentencia por 30 años de prisión, tras revisar su recurso de apelación.

Nacido el 20 de mayo de 1971 fue -según sus propias palabras- cadete de una escuela militar. Además, practicó el paracaidismo, tiro de reacción, alpinismo y alguno que otro deporte de complejidad. Según ha trascendido, fue su coterráneo, Francisco Antonio Chávez Abarca, quien le propuso viajar a Cuba y poner los artefactos explosivos.

*Con información de EFE

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio