Marco Rubio tiene «cero dudas» respecto a Cuba

Las noticias de Cuba han reflejado las palabras de Marco Rubio en su audiencia de confirmación como secretario de Estado de Estados Unidos
Las noticias de Cuba han reflejado las palabras de Marco Rubio en su audiencia de confirmación como secretario de Estado de Estados Unidos

En un contundente testimonio durante su audiencia de confirmación como secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, senador por Florida, declaró que tiene «cero dudas» de que Cuba es un país promotor del terrorismo. De acuerdo a las noticias de Cuba, esta afirmación se produce en un contexto político tenso, tras la decisión reciente de la administración saliente de Joe Biden de retirar a la isla del listado de naciones que apoyan actividades t***erroristas.

Rubio, hijo de exiliados cubanos, argumentó que Cuba «cumple con todos los requisitos» para considerarse un Estado patrocinador del t***errorismo. En su exposición, destacó el supuesto apoyo del gobierno cubano a grupos como las FARC en Colombia, así como a organizaciones islamistas como Hamás y Hizbulá. Además, subrayó que la isla alberga «estaciones de espionaje» de países rivales como Irán.

Te puede interesar: Esta fue la reacción del exilio cubano a reciente postura de Biden

Noticias de Cuba: Marco Rubio y el «día después» de Biden

Aunque el senador no confirmó si el nuevo gobierno del presidente Donald Trump restablecerá la designación de Cuba como patrocinador del terrorismo, sí insinuó que la cuestión está sobre la mesa. «Este acuerdo con Cuba no es irreversible ni vinculante para la nueva administración», enfatizó Rubio, sugiriendo que la política hacia la isla podría cambiar en el corto plazo.

La decisión de Biden de eliminar a Cuba de la lista fue parte de un acuerdo que, al parecer, incluyó la liberación de más de 500 prisioneros, facilitada por la mediación del Vaticano. Esta medida tiene lugar en un panorama en el que la inclusión de Cuba en el listado, en enero de 2021, fue una de las últimas decisiones de Trump antes de dejar el cargo.

Cabe recordar que Cuba había estado en esa lista desde 1982, pero fue retirada en 2015 durante el acercamiento diplomático promovido por Barack Obama, un proceso que fue revertido por la administración Trump. Por lo que la reintroducción de Cuba en este listado conllevaría severas sanciones económicas y restricciones en diversos ámbitos.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio