Alguna vez, en un tiempo que parece de otro planeta, las noticias de Cuba en el mundo hablaban de una “potencia médica”. La Mayor de las Antillas era, entonces, una especie de ornitorrinco. Algo que nadie entendía, pero, al fin y al cabo, una “potencia médica”, con cifras e hitos en este sentido que casi la equiparaban con las naciones más desarrolladas.
Había en esa época, también, un Fidel Castro, una “educación gratuita”, graduaciones universitarias masivas y algunas, incluso, calificadas de excelencia. Eran los restos de la utopía, que maquillaban el trasfondo que explotó en el último quinquenio y dejó en evidencia que el cascarón siempre estuvo vacío. O al menos, nunca tan lleno como se vendió al exterior, y como creyeron muchos cubanos.
En medio de una crisis sin precedentes desde el triunfo militar de 1959, el país terminó de colapsar, y de la “potencia médica” y la “educación gratuita” queda sólo el recuerdo. Quizás, con esa convicción, el médico Carlos Hurtado Gago, originario de la selva central en Perú y radicado en Cuba, no desea que su hijo nazca en la Isla.
Te puede interesar: Menos pollo a la mesa del pueblo en Cuba
Noticias de Cuba: Todo sobre Carlos Hurtado Gago
Hurtado Gago intenta regresar a su país desde Cuba, donde reside junto a su esposa, Alejandra Quialca León, quien se encuentra en el octavo mes de embarazo. Según ha trascendido, el galeno ha solicitado apoyo a organizaciones de derechos humanos y al Gobierno peruano para concretar su retorno, debido a los obstáculos que ha encontrado en los trámites migratorios. En palabras de Infobae, el temor principal del médico es que su hija nazca en Cuba, o que los trámites migratorios se prolonguen tanto que su esposa dé a luz durante el proceso de retorno.
Graduado de la Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba, denunció que desde hace meses ha realizado gestiones ante la Superintendencia Nacional de Migraciones en Perú sin obtener respuesta. Incluso, el pasado 20 de diciembre envió un correo electrónico al jefe zonal de Migraciones en Lima, Carlos Alberto Sernaque Ipanaque, pero hasta el momento no ha recibido contestación.
En tanto, el medio argentino refiere que su caso es otra muestra de las barreras que enfrentan los ciudadanos peruanos en el extranjero al intentar gestionar trámites migratorios desde países con limitaciones tecnológicas y económicas.
Médico indígena yanesha solicita ayuda humanitaria para regresar a Perú desde Cuba junto a su esposa embarazada https://t.co/TD6aeZkW8U
— Infobae Perú (@infobaeperu) January 10, 2025