Cuba actualizó medida para libre importación de alimentos, aseo y medicamentos de naturaleza no comercial

Las noticias de Cuba dan cuenta de otra medida "temporal"
Las noticias de Cuba dan cuenta de otra medida "temporal"

Las noticias de Cuba en redes sociales parecen recicladas, porque en Cuba poco o nada cambia, al menos por ahora. Las crisis sociales tan profundas tienen -justo- ese efecto: un desprendimiento lento que, a veces, resulta imperceptible, y al que le sobreviene un desgarro doloroso y definitivo.

Cuba transita el letargado final, no ya de un proyecto país, sino del engendro que construyó el capricho de unos pocos. El tránsito tiene el rostro de la miseria y de la incertidumbre, y las noticias de Cuba así lo confirman. No hay medicinas, no hay alimentos, no hay esperanzas.

El milagro de la sobrevida del país se sustenta -básicamente- en el sector privado y en las remesas. Resulta cuanto menos, irónico, que la nación que durante años demonizó a sus emigrados y a los emprendedores, ahora necesite de ellos para mantenerse en pie, o más bien dicho, para no terminar de asfixiar a su gente.

Te puede interesar: CUBA DE LUTO: Falleció liniero en accidente de trabajo

Noticias de Cuba: Otra vez una medida «temporal»

Cuatro días antes del término del permiso vigente, la Gaceta Oficial publicó la Resolución 60, que prolonga la exención arancelaria de algunos productos hasta el 30 de junio de 2024. Ello se traduce en la libre importación de alimentos, aseo y medicamentos de naturaleza no comercial.

No obstante, una vez más se aclara que es una medida de «carácter temporal y excepcionalmente». Algo que pocos entienden, sobre todo si se toma en cuenta el escenario de Cuba hoy, y los propios antecedentes de esta supuesta excepción.

Al decir de elToque, la decisión de libre importación de medicamentos, aseo y alimentos se tomó por primera vez en julio de 2021. Desde entonces ha sido prorrogada sucesivamente por períodos que no han superado los seis meses. La última de ellas concluía este 31 de marzo de 2024.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio