Otro jerarca cubano ARRIBÓ a Estados Unidos

Las noticias de Cuba en redes sociales dan cuenta de la entrada a Estados Unidos de quien fuera un alto militar de la isla
Las noticias de Cuba en redes sociales dan cuenta de la entrada a Estados Unidos de quien fuera un alto militar de la isla

Justo ayer se cumplió una década del anuncio de los entonces presidentes Barack Obama y Raúl Castro, para iniciar un diálogo encaminado a restablecer las relaciones diplomáticas y levantar algunas restricciones económicas a la Isla. Las noticias de Cuba demuestran que de aquel famoso “deshielo”, queda poco o nada. Ahora, a la espera, además, de un segundo mandato de Donald Trump, que pudiera oscurecer aun más el panorama actual de la Isla.

Sin embargo, en todo este tiempo algo ha llamado la atención de manera especial a los cubanos repartidos en las dos aguas. El arribo constante de funcionarios del gobierno caribeño al país norteamericano no parece tener fin. Con más o menos rango, Estados Unidos tiene las puertas abiertas para los servidores, en apariencia, retirados o inactivos, del régimen de La Habana.

Esta realidad ha desatado varias teorías en el escenario virtual. La más extendida de ellas es la de un acuerdo tras bambalinas entre ambos gobiernos. No obstante, más allá de las creencias populares, lo cierto es que ya son varios los nombres documentados que, al parecer, han podido “tocar” el sueño americano, sin que nadie se los impida.

Te puede interesar: Crisis alimentaria en Cuba: ¿Cuáles son los resultados de las 63 medidas para la agricultura?

Noticias de Cuba: ¿Qué se sabe de la «acogida»?

Según ha trascendido en redes sociales, hace unos pocos meses llegó a EE.UU. por Reunificación Familiar, el Teniente Coronel Rodolfo Barea Sánchez, quien fuera parte del Tribunal Militar de la Causa No.1/1989 donde se condenó a la pena de muerte por fusilamiento al General de División Arnaldo Ochoa Sánchez, al Coronel del Ministerio del Interior, Antonio La Guardia Font, al Coronel  Amado Padrón Trujillo y al Capitán Jorge Martínez Valdés, ayudante personal de Ochoa. Si bien se dice que la nueva administración tomará medidas al respecto, lo cierto es que Barea Sánchez no es el único privilegiado. De ahí que la gran interrogantes de muchos es cómo logran la entrada al país, con una hoja de vida al servicio de la cúpula cubana.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio