CUBA: La mitad del país a oscuras en el horario pico

La situación energética del país es tema constante en las noticias de Cuba
La situación energética del país es tema constante en las noticias de Cuba

Desde el “apagón masivo” que dejó a Cuba en total oscuridad por más de 3 días, las apuestas son sobre cuándo volverá a ocurrir. Los cubanos son conscientes de que -más allá de la ausencia de combustible- el Sistema Electroenergético Nacional es una “estática milagrosa”, y así lo confirman las noticias de Cuba.

En tanto, el ministro cubano de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, cumple a cabalidad con lo que su cargo en un sistema como el de la Mayor de las Antillas exige: dice, sin decir, para que parezca que dijo. Y, la gente que no tiene más remedio que escucharlo, ya sabe lo que su trabalenguas representa. Con su más reciente intervención pública se aseguró de descartar otra desconexión total, por ahora. No obstante, destacó que el sistema eléctrico sigue en estado “tenso”, con un déficit de generación que afecta el 50% de la demanda en horas pico. Es decir, la mitad del país a oscuras en esa franja.

Te puede interesar: Ana Hurtado, defensora del regimen cubano, CONDENADA en España

Noticias de Cuba: Los “negros” pronósticos

“El problema energético de Cuba no es reciente, pero ha empeorado debido a la reducción del suministro de petróleo por parte del régimen de Venezuela, su principal aliado. La dependencia del crudo venezolano y la falta de inversiones en infraestructura han dejado a las plantas de generación obsoletas y con una capacidad de respuesta limitada”, reseñó Infobae.

México ha enviado casi medio millón de barriles de crudo y gasóleo a la Isla. Sin embargo,  lo cierto es que el colapso, ya no del SEN, sino del país, parece cuestión de tiempo. Máxime si se tiene en cuenta la debacle económica y social, que empeora cada día más. Con esta realidad, agudizada también por el paso del huracán Óscar, el descontento de la gente no hace más que intensificarse.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio