Medicina cubana DEJÓ sin opciones a joven paciente

Las noticias de Cuba informan que la crisis del sistema de salud ha dejado a no pocos pacientes sin opciones de tratamiento
Las noticias de Cuba informan que la crisis del sistema de salud ha dejado a no pocos pacientes sin opciones de tratamiento

A medida que la crisis del sistema de salud en Cuba se agudiza, cada vez son más los casos de pacientes que deben buscar atención médica fuera de la isla. Según las noticias de Cuba, esta situación ha llevado a muchos a recurrir a la solidaridad internacional. Con la esperanza de poder acceder a tratamientos que no están disponibles en el país.

Uno de los casos más recientes es el de Dayán Sotolongo García. Un joven de 19 años que padece linfedema en grado cuatro, una enfermedad que le ha impedido caminar. Dayán, residente en un pueblo de Pinar del Río, ha estado lidiando con esta enfermedad durante más de siete años. A lo largo de su lucha, ha enfrentado múltiples obstáculos, incluyendo la falta de insumos médicos y el escaso acceso a especialistas en Cuba.

Si bien el joven cubano ha sido atendido en varias ocasiones en instituciones médicas de la isla, el Sistema de Salud cubano carece de los recursos necesarios para brindarle el tratamiento adecuado. Sotolongo García asegura que ha sido examinado por médicos de España y Estados Unidos. Quienes le han dicho que su caso requiere de cirugía y no de un simple tratamiento.

Debido a la falta de recursos en el Instituto de Angiología de La Habana, donde fue trasladado en febrero de 2024, el joven decidió pedir el alta y regresar a su pueblo. Ya que según el, no podía correr el riesgo de adquirir una infección en la piel. Actualmente, Sotolongo García no puede ni siquiera caminar y teme quedarse inválido si no logra recibir la atención médica que necesita.

Te puede interesar: CUBA A OSCURAS: Más de 1000 MW de déficit energético

Noticias de Cuba: Salud a contra tiempo

Ahora, la única esperanza de Dayán radica en someterse a una operación en España. Para lo cual ha conseguido reunir parte del dinero necesario gracias a la generosidad de amigos y conocidos. Sin embargo, aún le faltan 2,000 dólares para poder ingresar al hospital.

A pesar de sus esfuerzos por recaudar fondos y de haber solicitado ayuda a través de redes sociales, la presión financiera sigue siendo un gran obstáculo. Con el tiempo en su contra, pues su papeles para viajar expiran el próximo 17 de octubre, Dayán ha compartido su situación públicamente. Con la esperanza de que su historia pueda resonar y atraer la ayuda necesaria para recibir el tratamiento que le salvará la vida.

Este caso no es el primero, ni será el ultimo en el que un cubano tiene que recurrir a ayuda para poder recibir a tratamientos médicos inaccesibles en la isla. Ejemplos como el de la niña Amanda Lemus Ortiz, quien se sometió a un trasplante de hígado en España, ponen de manifiesto la grave crisis que atraviesa el sistema de salud en la mayor de las antillas.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio