CUBA: Así IMPACTAN las regulaciones migratorias a nacionales en el exterior

Las noticias de Cuba confirman que todos los ciudadanos cubanos deben presentar un pasaporte vigente para ingresar al territorio nacional
Las noticias de Cuba confirman que todos los ciudadanos cubanos deben presentar un pasaporte vigente para ingresar al territorio nacional

A partir del 1 de abril de 2025 todos los ciudadanos cubanos, sin excepción, deberán presentar un pasaporte vigente al momento de ingresar al territorio nacional. La medida, anunciada en días recientes por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) representa una importante modificación en las políticas migratorias de la nación caribeña. De ahí que haya acaparado varios titulares en las noticias de Cuba.

La disposición revoca una orden de carácter excepcional, implementada en el contexto de la pandemia de COVID-19, que permitía a los cubanos residentes en el exterior regresar con su pasaporte vencido. Ahora las autoridades cubanas consideran que las razones que justificaron esa “flexibilización temporal” quedaron superadas.

Como no podía ser de otra manera, la nueva realidad condiciona la vida de millones de cubanos residentes en el exterior. Todos deberán asegurarse de tener su pasaporte en regla para poder ingresar en el territorio nacional, incluso, quienes poseen doble nacionalidad. Esto, al tener en cuenta que la Constitución establece que los ciudadanos cubanos deben utilizar solo su pasaporte nacional para entrar y salir del país. Independiente de cualquier otra ciudadanía que puedan poseer.

Esta reforma migratoria no es aislada. Al parecer forma parte de un “paquete” que se ha dado ha conocer de manera gradual en los últimos meses. De hecho, ya se han comunicado restricciones a la importación de bienes personales, con límites a la cantidad de electrodomésticos, alimentos y otros productos que pueden ser introducidos al país en el equipaje de los viajeros.

Te puede interesar: Crsis en Cuba: «El Químico» como respuesta a la «sobrevida»

Noticias de Cuba: ¿Qué esperar de este contexto?

Si bien todo este escenario pudiera entenderse como una oportunidad para alinear los procedimientos migratorios internos con las prácticas internacionales, lo cierto es que el contexto cubano tiene sus “particularidades”. En principio, porque la Cuba de hoy come y “mal vive” gracias a sus emigrados. Y luego, porque la Mayor de las Antillas ha tenido es el exilio su arma más letal contra la disidencia en la Isla.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio