ALARMANTE: 89% de extrema pobreza reportado en 2024 en Cuba

Noticias de Cuba constatan que la crisis que afecta la isla ha llevado a la naturalización de la pobreza entre sus habitantes
Noticias de Cuba constatan que la crisis que afecta la isla ha llevado a la naturalización de la pobreza entre sus habitantes

Noticias de Cuba constatan que la crisis multifactorial que afecta a el país ha llevado a la naturalización de la pobreza dentro del imaginario social de sus habitantes. Con un índice de pobreza que alcanza el 72%, según el observatorio DatoWorld, y un alarmante 89% de extrema pobreza reportado en 2024 por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, la población ha comenzado a justificar y aceptar sus carencias como parte de la vida cotidiana. Ello, en medio de la despiadada represión del gobierno de la isla a cualquier disenso, por mínimo que sea.

La posibilidad de adquirir una proteína que les dure un mes, encontrar un medicamento escaso o contar con un ventilador de baterías durante los apagones nocturnos se ha convertido en sinónimo de «fortuna». En un país donde 1,236 comunidades viven en miseria absoluta, la escasez de lo más básico se ha normalizado.

Te puede interesar: CUBA: régimen dilata publicación de datos oficiales sobre sector agropecuario

Noticias de Cuba: Un ciclo sin fin

La historia reciente de Cuba, marcada por la crisis de los años 90 y el Período Especial, ha forzado a los ciudadanos a adaptarse y sobrevivir a través de prácticas informales y del mercado negro. Treinta años después, la situación ha empeorado, y los jóvenes nacen en un entorno donde la escasez y el racionamiento son la única realidad que conocen.

La naturalización de la pobreza no solo es un fenómeno social; también se convierte en un instrumento político. Frases oficilistas como “el Gobierno hace lo que puede” refuerzan una narrativa oficial que minimiza la responsabilidad del Estado en el bienestar de sus ciudadanos. Esta cultura de sacrificio y resiliencia promovida desde lo alto dificulta la percepción de que estas condiciones son inaceptables y necesitan ser cambiadas.

A medida que la escasez se convierte en una parte aceptada de la vida diaria, la inacción política se torna la norma. La falta de perspectivas claras y el vacío de derechos básicos como alimentación y salud contribuyen a perpetuar este ciclo. En este contexto, desaprender las dinámicas de dominación y construir una nación con derechos es un camino difícil, pero necesario para superar la naturalización de la pobreza en Cuba.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio