CUBA: Esto dijo prensa partidista sobre “Paquete Semanal”

Las noticias de Cuba demuestran que el Paquete Semanal siempre ha sido una "piedra en el zapato" de la dictadura
Las noticias de Cuba demuestran que el Paquete Semanal siempre ha sido una "piedra en el zapato" de la dictadura

Enajenarse es, prácticamente, la única alternativa que tienen quienes sobreviven en la Isla para enfrentar el hambre y la miseria en que la dictadura tiene sumido al país. En este contexto, el conocido “Paquete Semanal” es casi el único entretenimiento, o al menos el más accesible. Por eso las noticias de Cuba al respecto desataron aún más la furia contra el gobierno.

Gracias al paquete los cubanos tienen acceso a películas, series, novelas y documentales de plataformas como Netflix, HBO o Hulu. Este negocio, en funcionamiento desde hace más de una década, ha demostrado su gran alcance y rentabilidad. Además, se ha convertido en una fuente de empleo para muchos jóvenes.

A partir de la publicación del Decreto 107 de 2024, “De las actividades no autorizadas a ejercerse por las micro, pequeñas y medianas empresas privadas, cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia”, las preocupaciones sobre el futuro del paquete fueron casi instantáneas en la mayoría de la población, y lllovieron las críticas contra el gobierno.

Te puede interesar: Dictadura cubana EXPULSÓ de organización cultural a reconocida intelectual

Noticias de Cuba: ¿Que dijo la prensa partidista?

“Las normas publicadas no impiden que esta actividad se pueda ejercer. Las regulaciones se refieren a la exhibición cinematográfica en un espacio público, y lo que implica la actualización es que no se permite hacerlo en medios digitales a través de soportes informáticos”, expresó a Cubadebate Ernesto Vila González, director del Centro Nacional de Derecho de Autor y del Artista Intérprete.

No obstante, lo cierto es que el paquete sobrevive en un contexto “alegal”, lo que lo mantiene siempre en la cuerda floja. Tampoco es un secreto que, dado su alcance y la variedad de sus contenidos, siempre ha sido una piedra en el zapato del gobierno de la isla, que siempre ha buscado la manera de intentar controlarlo.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio