OTRA MUERTE EN CUBA: Preso político FALLECIÓ a manos de oficiales

De acuerdo a las noticias de Cuba, Guillén fue víctima de una brutal golpiza a manos de los guardias de la cárcel
De acuerdo a las noticias de Cuba, Guillén fue víctima de una brutal golpiza a manos de los guardias de la cárcel

Manuel de Jesús Guillén Esplugas, preso político de 30 años, fue as***esinado en la prisión Combinado del Este. Así lo denunciaron organizaciones opositoras y activistas de derechos humanos. De acuerdo a las noticias de Cuba, Guillén, arrestado en julio de 2021 tras las manifestaciones del 11J, fue víctima de una brutal golpiza a manos de los guardias de la cárcel, hecho que su madre, Dania María Esplugas, confirmó en un video difundido por la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).

Tras este suceso la indignación se ha desatado en redes sociales. Figuras como Ana Belkis Ferrer han exigido justicia y denunciado la impunidad de las autoridades cubanas. De igual forma, Rosa María Payá, líder de Cuba Decide, responsabilizó directamente al presidente Miguel Díaz-Canel y al ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, por la muerte de Guillén. Todos, de manera general, coinciden en calificar el incidente como un acto de violencia sistemática.

El caso de Guillén es el reflejo de un contexto más amplio de violaciones a los derechos humanos en Cuba. Desde su arresto, Guillén, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide, permaneció sin juicio, a pesar de los repetidos Habeas Corpus presentados por su madre. Sobre esto, activistas como Martha Beatriz Roque han señalado que este caso ejemplifica el desprecio del régimen por los principios legales, incluso los que ellos mismos establecen.

Te puede interesar: Ley de Marcas Robadas en Estados Unidos: TIEMBLA Havana Club en Cuba

Noticias de Cuba: Otra muerte para el gobierno de Díaz-Canel

El deceso de Guillén no es el único incidente de este tipo. En los últimos años las prisiones cubanas han sido escenario de numerosas muertes bajo custodia. Tal es el caso de Luis Barrios Díaz, otro preso político que en noviembre de 2023 falleció debido a complicaciones de salud tras un traslado irregular. Según un informe de Cubalex, al menos 26 personas fallecieron bajo custodia en el primer semestre de 2024. Mientras que en los últimos dos años se han documentado 56 muertes en prisiones cubanas. Estas cifras reflejan las condiciones alarmantes de los detenidos quienes enfrentan torturas, tratos crueles e inhumanos, así como carencias severas en alimentación, productos de higiene y atención médica.

Actualmente, el régimen cubano mantiene encarceladas a 554 personas por su participación en las protestas del 11J, la mayor movilización social en décadas. Estos detenidos han sido constantemente sometidos a juicios irregulares, condenas desproporcionadas y degradantes condiciones carcelarias.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio