Crsis en Cuba: «El Químico» como respuesta a la «sobrevida»

Las noticias de Cuba confirman que en el país es más fácil consumir «El Químico», la droga de moda, que comprar una pizza “barata”
Las noticias de Cuba confirman que en el país es más fácil consumir «El Químico», la droga de moda, que comprar una pizza “barata”

Las noticias de Cuba confirman que en el país es más fácil consumir «El Químico», la droga de moda, que comprar una pizza “barata”. De hecho, en el contexto actual lo realmente difícil es no caer en tentación; porque el famoso químico se ubica entre «los productos» más accesibles de la nación, con un mercado local que solo pasa desapercibido para quienes no quieren verlo.

Alejandro García, especialista en psiquiatría y salud mental, explicó a la televisión cubana que «El Químico» es el nombre genérico que se le da a grupos de sustancias que se logran en laboratorios. A juicio del especialista, «lo más preocupante era la rapidez con que generaba adicción, al tratarse de sustancias “más agresivas”.

En la superficie de esta realidad el gobierno de Cuba coloca al tráfico internacional de sustancias prohibidas. Sin embargo, esto es solo la punta de un iceberg que tiene como base la profunda crisis socioeconómica de un país siempre tuvo poco que ofrecer a su gente, y que hoy, ese poco se transformó en nada. «El Químico» es consecuencia.

Consecuencia de un estado que bajo la vendida política de “tolerancia cero” no le ha dado al tema el espacio que requiere en la comunicación mediática. Consecuencia de la debacle de un sistema educativo que ante la falta de personal calificado tiene condiciones para que las escuelas se conviertan en “zonas de intercambio y de consumo”. O apenas disponen de tiempo, de recursos o de conocimientos para orientar o sensibilizar al respecto.

En tanto, la familia cubana es campo de batalla por la sobrevida. Ello, en malabares permanentes para funcionar sin corriente, sin agua, sin comida. Que el consumo de drogas sea respuesta a las crisis no es nada nuevo, mucho menos exclusivo del contexto nacional. Que las políticas públicas y los sistemas de salud y de educación no tengan como responder es lo que deja a una nación al borde del precipicio.

Te puede interesar: Ana de Armas y Sandro Castro: El rol que les «asignó» el régimen

Noticias de Cuba: Los más vulnerables ante «El Químico»

«Aunque la edad promedio del consumo es de 15 años, predomina el sexo masculino y la mayoría de los hechos se relacionan con la mezcla de sicofármacos con alcohol, y mariguana. También hemos visto que la edad de inicio del consumo puede ser incluso menor. El 47 por ciento de los hechos que hemos podido estudiar se relaciona con cannabinoides». Así se expresó en la Mesa Redonda Eugenio González Pérez, viceministro de Educación.

Con la conciencia de que nadie escapa a la posibilidad de la adicción, el grupo infanto-juvenil podría considerarse el más vulnerable. Primero, por los cambios biopsicológico que convierten a esa etapa de la vida en extremo compleja. Luego, porque en la Cuba de hoy son los que menos “alternativas” tienen en medio de la crisis. Visto de la manera más drástica, sus opciones se dividen entre la adicción a la droga, o a la dopamina que genera el móvil. En el medio, con mucha suerte, están aquellos quienes puedan salvarse, con un entorno familiar que no tiene otro calificativo que la palabra privilegio.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio