En medio de un clima de incertidumbre, el exilio y la oposición cubana han reaccionado con descontento a la reciente decisión de la Administración de Joe Biden de retirar a Cuba de la lista de países promotores de terrorismo. Según las noticias de Cuba, a pesar de que esta medida ha sido anunciada como un paso hacia la normalización de relaciones, los opositores consideran que representa una «concesión» que solo beneficiará al régimen de la isla y no a su pueblo.
El cambio, anunciado directamente por La Casa Blanca, se dió a conocer el pasado martes justo antes de la llegada de Donald Trump, un contexto que ha intensificado las críticas en torno a esta decisión. En este sentido, Pasos de Cambio, una plataforma que reúne a diversas organizaciones opositoras, manifestó que esta medida es «una oportunidad perdida» para promover los cambios estructurales que la población cubana demanda.
Sobre ello, Rosa María Payá, directora de la organización Cuba Decide, enfatizó que no existe justificación técnica para la eliminación de Cuba de la lista. «Está más que documentado el apoyo que el régimen da a terroristas», afirmó durante una conferencia. Sus palabras reflejaron un sentimiento de frustración entre quienes han luchado por la libertad y la democracia en la isla.
Por su parte, Orlando Gutiérrez Boronat, integrante de la Asamblea de la Resistencia Cubana, también criticó la postura de la Administración Biden. Ello, desde el argumento que va en contra de la realidad del gobierno cubano, que tiene un historial de apoyo al terrorismo. Asimismo, aunque celebró la excarcelación de algunos presos políticos, lo consideró una maniobra del régimen para ganar beneficios políticos.
Te puede interesar: Cuba y la Administración Biden: «House of Cards»
Noticias de Cuba: ¿La decisión de Joe Biden fue la mejor?
Este miércoles el Gobierno cubano inició la liberación de más de 500 presos, medida que muchos en el exilio desconfían que sea un gesto genuino. «La confianza en este régimen es casi inexistente«, subrayó Gutiérrez Boronat, quien insistió en que cualquier liberación de prisioneros debe ser vigilada de cerca.
En respuesta a esta situación, Pasos de Cambio convocó una «jornada mundial por y para los cubanos» el 28 de enero. Allí se incluirán manifestaciones en varias ciudades. A su vez, en Washington, entregarán un memorando a la próxima administración de Trump, solicitando que se mantenga a Cuba en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo.
A medida que se desarrollan estas noticias de Cuba, los opositores advierten que la eliminación de sanciones podría permitir al régimen reforzar su capacidad represiva. «Empoderar a los dictadores no beneficiará al pueblo cubano, que sufre una crisis sin precedentes», concluyeron. Además, señalaron así la importancia de que sus voces sean escuchadas en el ámbito internacional.
Nosotros los cubanos vamos a terminar con la dictadura, a pesar del apoyo que acaba de entregarle el gobierno del Pte. @JoeBiden a los militares del régimen
— Rosa María Payá A. (@RosaMariaPaya) January 15, 2025
La administración de EEUU no debe contribuir a reprimir y empobrecer a nuestro pueblo ayudando a financiar a sus opresores pic.twitter.com/pSmynGRrc9