“El gobierno tiene miedo», dijo sacerdote cubano a la prensa internacional

En varias ocasiones las noticias de Cuba han reflejado la postura crítica hacia el régimen adoptada por el sacerdote Alberto Reyes Pías
En varias ocasiones las noticias de Cuba han reflejado la postura crítica hacia el régimen adoptada por el sacerdote Alberto Reyes Pías

Alberto Reyes Pías no es un nombre ajeno a los temas de  política. Las noticias de Cuba en varias ocasiones han reflejado la postura crítica adoptada por este sacerdote camagueyano hacia el régimen. De hecho, en los últimos años su posición contra la dictadura le ha llevado a extender su mensaje a través de medios y plataformas alternativas como las redes sociales.

En 2020 el padre Alberto aseguró que no quería morir “sin haber dicho cosas que tenía trabadas entre pecho y espalda”. Consecuentemente con esa idea, aprovecha cada oportunidad para cuestionar al gobierno ante la aguda crisis perenne en el país. Además ha sido muy vocal frente las acciones represivas en contra de todo aquel con un pensamiento diferente.

“Cuba es una cárcel grande (…) Tenemos miedo a decir lo que pensamos, a decir lo que queremos. Tenemos miedo a que de un modo u otro nos bloqueen el estudio o el trabajo, que nos hagan la vida más difícil de lo que ya es». Así aseguró durante una entrevista hace cuatro años, una ideología que, al igual que la situación del país, no ha hecho más que solidificarse.

Te puede interesar: Cuba: Grupos independientes confirmaron 37 feminicidios en 2024

Noticias de Cuba: sacerdote criticó al gobierno

La enorme desconexion entre la realidad del país y la imagen que pintan las autoridades ha sido otro de los principales cuestionamientos del sacerdote. En reciente conversación con el periodista Mario J Pentón,  el padre Alberto refirió sus mayores preocupaciones respecto a la situación de la nación. “En la Isla «la comida es un problema», los precios están «disparados», el trasporte público tampoco funciona y el nivel de acceso a los medicamentos es «desastroso».

Ante ello, lejos de ofrecer soluciones concretas, las noticias de Cuba se han hecho eco de la propaganda triunfalista de “resistencia” a la que apelan los dirigentes. A la par, el religioso aseguró que “la sociedad civil se siente desesperanzada y vulnerable”. En tanto, a su criterio, “el gobierno tiene miedo porque sabe que ha perdido el corazón del pueblo”.

“Este momento es de dictadura pura y dura (…) Es el momento en el cual, evidentemente, hay un gobierno que está sometiendo a un pueblo que no lo quiere». Igualmente el religioso apuntó que la “mentira institucionalizada” es uno de los principales lastres en la Cuba de hoy. De estas las noticias de Cuba han sido testigo una y otra vez, ante una realidad que lejos de mejorar, empeora con cada día que pasa.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio