Servicio militar marca declive de la carrera de periodismo en Cuba

Noticias de Cuba afirman que el servicio militar como requisito para estudiar Periodismo ha traído repercusiones para la entrada a la carrera
Noticias de Cuba afirman que el servicio militar como requisito para estudiar Periodismo ha traído repercusiones para la entrada a la carrera

En medio de un contexto educativo complejo, la carrera de Periodismo en Cuba enfrenta nuevos obstáculos que han generado un descenso notable en el número de estudiantes que acceden a esta disciplina. De acuerdo a las noticias de Cuba, la imposición del servicio militar como requisito para estudiar Periodismo ha traído consigo repercusiones significativas en la elección de esta carrera por parte de los jóvenes cubanos.

Según datos recientes, para el período lectivo 2025-2026, tan solo 108 estudiantes se preparan en los colegios universitarios cubanos para cursar Periodismo, una cifra que refleja una marcada reducción en comparación con años anteriores.

El Observatorio de Libertad Académica ha manifestado su preocupación respecto a la exigencia del Servicio Militar Obligatorio para los aspirantes a la carrera de Periodismo, argumentando que esta medida contribuye a disminuir aún más las ya deterioradas cifras de ingreso. Asimismo, subrayó que la instrucción política sesgada recibida por los futuros comunicadores en las unidades militares ha generado críticas, destacando la eliminación del carácter crítico que debe caracterizar a todo profesional de la información.

Noticias de Cuba: Adoctrinamiento por encima del propio pensamiento

La imposición del servicio militar ha sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional. La presidenta de la Comisión Nacional de Periodismo, Maribel Acosta, ha cuestionado la imposición del servicio militar a las mujeres, mientras que el decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana ha expresado su preocupación por la influencia de esta práctica en la formación ideológica de los jóvenes.

El impacto de esta medida se ha hecho evidente en la disminución de ingresos a la carrera de Periodismo, coincidiendo con un éxodo creciente de periodistas de los medios oficiales. Cuestiones como el adoctrinamiento, la incondicionalidad y los bajos salarios en los medios estatales se identificaron como factores disuasivos para los jóvenes interesados en seguir esta profesión.

La creación de colegios universitarios como única vía para acceder a la licenciatura ha generado críticas y desincentivado aún más la elección de la carrera. Las cifras presentadas durante el Tercer Pleno del Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba reflejan una clara desincentivación para cursar Periodismo, evidenciando el control estatal sobre esta profesión y la intención de limitar la entrada de futuros profesionales a la sociedad civil y la prensa independiente.

En medio de estos desafíos, la situación actual plantea interrogantes sobre la libertad académica, la diversidad de opiniones y el acceso equitativo a la educación en Cuba, especialmente en el campo del Periodismo. Los próximos pasos del gobierno y la respuesta de la sociedad civil serán determinantes en el futuro de esta disciplina en el país.

Te puede interesar: Otro incendio en Cuba: Ministerio de las Fuerzas Armadas emitió comunicado

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio