Cuba mantiene silencio sobre estadísticas agropecuarias

En abril de 2021 el gobierno de Cuba anunció 63 medidas para dinamizar la agricultura en el país
En abril de 2021 el gobierno de Cuba anunció 63 medidas para dinamizar la agricultura en el país

Las noticias de Cuba -las de verdad- son aquellas que no se dicen. Un ejemplo de ello es el más reciente “recordatorio” en la red social X del economista cubano Pedro Monreal. “Llegamos a la segunda de mitad de enero de 2025, pero los datos oficiales agropecuarios anuales más “actualizados” de Cuba son de 2022 y no hay cifras de ningún trimestre de 2024, aunque el ministro reconoció en octubre pasado el empeoramiento de la crisis agropecuaria”.

De esta forma se expresó el académico, quien de manera habitual ofrece análisis precisos, cortos y sustentados en datos acerca de la actualidad antillana. De hecho, en reiteradas ocasiones Monreal se ha referido a la situación de la industria agropecuaria que, dado el silencio oficial, es posible inferir que las estadísticas son significativamente inferiores a las últimas publicadas.

Vale destacar que el escenario actual es mucho más alarmante si se tiene en cuenta que en abril de 2021 el gobierno de Cuba anunció 63 medidas «para dinamizar la agricultura» en el país. De ellas, 30 se consideraban «prioritarias», y algunas de implementación inmediata De acuerdo con la propaganda oficial, estas representaban el impulso ideal para un sector imprescindibles en las aspiraciones de desarrollo de la nación.

Te puede interesar: Estados Unidos-Cuba: Donald Trump bajó el telón

Noticias de Cuba: ¿Qué dicen los números disponibles?

En diciembre pasado se divulgaron los anuarios estadísticos de 4 provincias y “los resultados agropecuarios fueron desastrosos”. De acuerdo con estos datos, en Guantánamo la producción de leche de vaca en 2023 fue 1,9% respecto al nivel producido en 2018. Es decir, medio litro diario promedio por vaca, lo que Monreal calificó como “una situación catastrófica”.

Respecto a Granma, aunque en otra arista del sector, la situación es casi la misma. “La producción de viandas en 2023 apenas alcanzó 44% del nivel de 2019 y la de hortalizas 36%. Un incremento notable de la inseguridad alimentaria provincial”, escribió el Doctor en Ciencias Económicas.

En relación a Pinar del Río, explicó que en 2021 se produjo una «caída brutal» de la producción de viandas, hortalizas y frutas, que hasta 2023 se mantuvo en un nivel extremadamente bajo en comparación con 2017. Monreal cerro su hilo con la situación de Camagüey. En esta tradicional provincia ganadera, la producción de leche de vaca cayó 47,5% en los últimos 5 años.

La situación ha llegado a tales extremos que cualquier ficción ha superado a la realidad, tal y como confirman las noticias de Cuba

Estados Unidos-Cuba: Donald Trump bajó el telón

Una vez más las noticias de Cuba evidencia otro ridículo del gobierno de la Isla, y, sobre todo, la posición de “peones desechables” que ocupan los cubanos de a pie, agotados del papel de marionetas en la dramaturgia sucia de la cúpula castrista con algunas de las administraciones de Estados Unidos. El problema no es,

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez decretó Duelo Oficial en Cuba

Cuba: Las dolorosas imágenes en medio del Duelo Oficial

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez decretó Duelo Oficial en Cuba. Desde las 06:00 horas hasta las 12:00 de la noche de este 20 de enero la bandera estará a media asta en los edificios públicos e instituciones militares. Ello, en palabras del gobierno de la Isla, como “justo tributo a los 13 militares caídos en

La cuenta en X del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba fue hackeada

Hackean cuenta en X de la cancillería de Cuba

La cuenta en X del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba fue hackeada. La captura de pantalla realizada por el equipo de SCNnoticias evidencia la rara actividad del perfil durante las primeras horas de este lunes. En tanto, el sitio digital partidista, Cubadebate, se pronunció al respecto desde la red social Facebook. Como todos lo

Scroll al inicio