Cuba: Sin corriente eléctrica ni gas manufacturado ¿2024, eres tú?

Desde inicios de esta semana en las noticias de Cuba compiten la falta de fluido eléctrico y la ausencia de gas licuado
Desde inicios de esta semana en las noticias de Cuba compiten la falta de fluido eléctrico y la ausencia de gas licuado

Regresó Trump y regresaron los apagones programados. Obviamente, la oración es una metáfora, pero, después de unos “alumbrados” primeros días de enero, la oscuridad y el silencio vuelven a ocupar su trono en un país donde ya es hasta raro disfrutar de 24 horas seguidas con electricidad. Sin embargo, desde inicios de esta semana en las noticias de Cuba «compiten» la falta de fluido eléctrico y la ausencia de gas manufacturado en buena parte de la capital.

En un comunicado reciente, La Empresa de Gas Manufacturado informó que debido a las averías ocurridas en el ducto de distribución a la salida de la Planta de Producción # 2, se realizaría una parada del servicio de la Red Playa – Marianao desde el lunes 20 de enero, a las 20:00 horas, hasta el martes 21 de enero, a las 11:00 horas. Sin embargo, al parecer la situación se ha complejizado.

Hasta el cierre de esta nota el servicio no se había restablecido, al menos en algunas localidades del municipio Playa. En este contexto, como pudo comprobar el equipo de SCNnoticias, algunas escuelas se vieron obligadas a suspender las clases. A la espera de que se restablezca el servicio, la molestia de los ciudadanos es mayúscula. Máxime en un escenario donde tampoco hay corriente eléctrica.

Te puede interesar: Hackean cuenta en X de la cancillería de Cuba

Noticias de Cuba: La historia se repite

Los problemas con el gas de la calle no son nuevos. De hecho, en diciembre también ocurrieron afectaciones, debido a “labores de mantenimiento inaplazables”. Cuba cuenta con dos plantas de producción de gas manufacturado ubicadas en La Habana, la Planta Melones y la Planta Marianao. Este se produce a partir de una mezcla de metano con aire, el cual posee características similares al gas natural. En 2022, según declaraciones de Argelia Reytor Suñer, en ese moment directora general de la Empresa de Gas Manufacturado, cada día se producen como promedio entre 30 y 40 salideros de gas. Entonces también explicó que hay redes muy viejas que aún no se han podido rehabilitar y siempre hay reportes de escapes.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio