España aprobó 20 solicitudes de asilo a cubanos, entre más de 1000 pedidos

Las noticias de Cuba Refieren que más de 1000 cubanos han solicitado asilo político en España
Las noticias de Cuba Refieren que más de 1000 cubanos han solicitado asilo político en España

La aguda crisis económica que atraviesa la Mayor de las Antillas desde hace unos años ha obligado a los cubanos a buscar fuera de sus fronteras la solución a sus problemas. Tal premisa es confirmada con el éxodo masivo que se registró en 2023 y continúa presente en lo que va de 2024. De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, en 2023 más de 319 mil cubanos solicitaron asilo en 49 países del orbe. Las noticias de Cuba remarcaron que los destinos más solicitados fueron Estados Unidos y México y, en general el área de Latinoamérica y el Caribe. Sin embargo también naciones europeas como España, Italia, Alemania y Francia recibieron un número considerable de peticiones.

No obstante, los últimos datos indican que la solicitud de asilo, sobre todo en los países europeos es un tema complejo. En España, por ejemplo, Cuba hoy se ubica en el puesto 12 en la lista de países con más solicitudes con 1 178. En tanto, de estas solo se habían concedido 20 al cierre de septiembre. La cifra de peticiones denegadas ascendía a 433 y las archivadas a 336 de acuerdo con los reportes del Ministerio del Interior de ese país.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos reconoció en una de sus investigaciones que la principal razón de este problema es “el desconocimiento o la subvaloración de la realidad de la Isla” por parte del gobierno español. Ello ha dado pie a que, en aras de agilizar los trámites, los solicitantes tengan que recurrir a la compra de citas en el mercado negro. Esto en medio de la espera para concretar un proceso que puede llegar a demorar hasta tres años, según informó el medio Diario de Cuba.

Te puede interesar: Cuba: Los movimientos que nadie entiende

Noticias de Cuba: la suerte de unos pocos

No son pocos los analistas que aseguran que los cubanos enfrentan más obstáculos para obtener protección internacional que otros emigrantes. Las noticias de Cuba reseñaron que en septiembre España solo entregó a un cubano la condición de refugiado por razones humanitarias. A la par, más de 20 mil 200 venezolanos, 244 colombianos y 114 peruanos han obtenido este estatus en 2024.

En tanto, el rechazo y las dilaciones en el procesamiento de las solicitudes de asilo no solo un problema presenta en España. El periódico uruguayo El Observador informó que de las más 9 mil solicitudes de refugio en la nación en 2023, 7293 fueron de cubanos que quedaron en un limbo legal, aún cuando percibían ayudas para temas de salud, educación y trabajo de forma provisoria. Una situación similar se percibe con los solicitantes de asilo en México. Mientras, estos obstáculos no limitan el número de cubanos que aún así buscan librarse del régimen.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio