Gobierno de Cuba agudizó crisis alimentaria con polémica medida

Las noticias de Cuba reflejan que el tope de precios a productos básicos ha complejizado la situación alimentaria en el país
Las noticias de Cuba reflejan que el tope de precios a productos básicos ha complejizado la situación alimentaria en el país

Cuba es hoy una nación muy parecida al “país de las maravillas” del cuento de Lewis Carol. La semejanza radica en el sinsentido con el que se vive. Las noticias de Cuba reflejan que las decisiones de los jefes de gobierno afectan de forma directa a un pueblo más que cansado de sobrevivir al día a día. Lo peor, es que se amanece en cada jornada a la expectativa de que cualquier medida sacada de debajo de la manga hunda más al país en la crisis.

La disposición de las autoridades cubanas de topar los precios de 6 productos básicos, entre ellos el pollo, generó no poca polémica. Algunos vieron en la norma la intención del gobierno de controlar el abuso con los precios y hacer más accesible el producto a los cubanos. Pero, los que vieron con un poco más de luz larga, se dieron cuenta de que ante dicha imposición, la posibilidad de que lo actores económicos particulares retiraran la mercancía de sus negocios era alta.

Y las noticias de Cuba están demostrando que esta última teoría prevaleció. A fin de cuentas, los actores económicos no estatales no quieren perder su inversión. Mientras tanto el gobierno continúa siendo incapaz de proveer los productos más básicos para la alimentación de los cubanos. Resumiendo, la realidad que los más avezados advirtieron golpea hoy al pueblo trabajador haciendo más difícil llevar el plato fuerte a la mesa.

Te puede interesar: Ministro de Economía evitó hablar de la debacle económica de Cuba

Noticias de Cuba: Gobierno agudizan la crisis

Según trascendió en el Noticiero Estelar oficialista, una de las medidas que se comenzó a aplicar para mitigar el daño provocado por el tope de precios es ordenar la venta forzada de productos. Viene a ser este un parche que no representa solución alguna. Según varios comentarios en redes sociales, el estado de opinión entre los dueños de negocios particulares se inclina por dejar de importar productos como pollo y aceite.

Sin dudas, se trata este de un escenario complejo, porque a la larga puede traer incluso más desabastecimiento en un país ya sumido en la crisis alimentaria y sin respaldo productivo alguno. En tanto, usuarios de las redes han llamado al pueblo a unirse para forzar al gobierno a vender los productos de las tiendas en MLC en CUP y al cambio oficial.

Por el momento, las noticias de Cuba no se presentan halagüeñas. Habrá que dejar correr los días para apreciar el verdadero impacto de estas acciones. Una cosa si está siendo evidente, los principios básicos de la economía se están violentando de forma irresponsable y el máximo afectado, como siempre, es el pueblo.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio