Crisis en Cuba: Colapso energético también en centros de salud

Noticias de Cuba informan que la crisis energética que azota a Cuba ha llevado a una situación crítica
Noticias de Cuba informan que la crisis energética que azota a Cuba ha llevado a una situación crítica

La crisis energética en Cuba repercute también en los centros de salud del país, dejando a varios de ellos sin acceso a energía eléctrica y poniendo en riesgo la atención a los pacientes. Mientras tanto, los hoteles parecen mantener un nivel adecuado de iluminación, evidenciando, como reflejan las noticias de Cuba, las prioridades del gobierno.

El periodista habanero Carlos Herrera Rodríguez denunció el martes que el Cuerpo de Guardia del Policlínico 26 de Julio, ubicado en el municipio Playa, sufrió un apagón y no pudo brindar servicios debido a la falta de combustible para operar la planta de emergencia. «No tienen petróleo para poner la planta, increíble, pero cierto. Deben tener respeto por la vida humana», escribió Herrera en su perfil de Facebook.

Situaciones similares han sido reportadas en otras provincias del país. El periodista independiente José Luis Tan Estrada denunció un apagón en el Policlínico Este de Camagüey, que afortunadamente pudo ser reestablecido. Sin embargo, en el pasado, un apagón en el Hospital Municipal de Vertientes había puesto en grave riesgo la vida de pacientes críticos. Estos incidentes se suman a otros reportes, como el del Hospital Oncológico de Santiago de Cuba, donde un apagón interrumpió la atención a los pacientes por falta de aceite en el grupo electrógeno.

Mientras tanto, los hoteles, que parecen ignorar la crisis energética, continúan despilfarrando electricidad. Herrera Rodríguez compartió imágenes de instalaciones en Primera y 70, que brillaban a plena luz del día, lo que generó críticas entre los ciudadanos que sufren constantes cortes de energía en sus hogares.https://twitter.com/diariodecuba/status/1862331011314446644

Noticias de Cuba: ¿A quién favorece las soluciones del gobierno?

La crisis energética en Cuba se ha agravado en los últimos meses, con el gobierno culpando al embargo de Estados Unidos. Sin embargo, la solución que encontró el gobierno a esta situación fue el implementar más apagones totales de más de tres días, e incluso aprobó el Decreto 110/2024, como aval para esta medida.

Y es que, desde hace meses, la estatal Unión Eléctrica ha comenzado a desconectar «circuitos no apagables», afectando gravemente a los centros de salud. A pesar de recibir combustible de países como Venezuela, México y Rusia, el sistema eléctrico cubano, compuesto por obsoletas termoeléctricas, no logra satisfacer la demanda.

No obstante, en un contexto donde el gobierno cubano atribuye la crisis al embargo de EE. UU., se destina una gran cantidad de recursos a la construcción de hoteles semivacíos. Este escenario pone de manifiesto el abandono de los centros hospitalarios y la priorización del sector turístico, en detrimento de la atención a la salud y bienestar de la población cubana.

Te puede interesar: Cuba exporta médicos a México en medio de una crisis multisectorial

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio