Presa Política 11J: Aplazado juicio tras 18 meses detenida

Las noticias de Cuba confirmaron el aplazamiento del juicio de una de las presas políticas víctimas del régimen tras el 11J
Las noticias de Cuba confirmaron el aplazamiento del juicio de una de las presas políticas víctimas del régimen tras el 11J

Las noticias de Cuba confirmaron el aplazamiento del juicio de Sulmira Martínez, una de los tantos presos políticos del gobierno. La joven, de 22 años, tenía audiencia prevista para el pasado lunes 12 de agosto. Sin embargo, sin mediar argumentos sólidos, las autoridades del país decidieron retrasarlo hasta septiembre.

Martínez, lleva poco más de 18 meses detenida. Se le acusa de “atentar contra la Revolución” por expresar en redes sociales su descontento con la gestión gubernamental y su defensa al derecho a la protesta. Además, sus posts fueron publicados durante el contexto del 11J. Ello añadió un matiz aún más recio al manejo de su caso por las autoridades cubanas.

De hecho la fiscalía solicita el cumplimiento de una sanción conjunta de 10 años. En el informen constan los delitos de desacato y otros contra el orden constitucional. No obstante, las noticias de Cuba han reflejado la sospechas de “mala prácticas” que tienen tanto familiares de la joven como activistas respecto a su caso.

Te puede interesar: UNA VEZ MÁS: Cuba sufre extensas jornadas de cortes eléctricos

Noticias de Cuba: el largo y turbio proceso de juicios a 3 años del 11J

Norma Pérez Ferrer, madre de Sulmira Martínez, aseguró al medio independiente Diario de Cuba la existencia de “mentiras y manipulaciones” en el caso que la fiscalía presentó contra su hija. “A mi hija la están poniendo como una terrorista”, dijo. Sulmira se mantiene recluida en la Prisión de Mujeres de Occidente. En tanto ha sido víctima de violación de sus derechos más elementales por parte de la seguridad del estado. Ejemplo de ello fue la exposición de su imagen en televisión nacional en una “supuesta confesión” obtenida sin que la joven contara con asistencia legal.

El caso de Sulmira Martínez, como bien evidencian las noticias de Cuba, es uno más de cientos que se acumulan contra todo aquel que disienta contra el régimen. La criminalización del pensamiento divergente y la limitación de la libertad de expresión son algunas de las herramientas más empleadas en Cuba para prolongar la “continuidad” del proceso de poder absolutista que es la Revolución Cubana.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio