CUBA: Servicios de limpieza en hospital duplica salario de médicos

Las noticias de Cuba en los últimos meses reflejan las distorsiones del sistema fallido que el régimen pretende mantener vigente
Las noticias de Cuba en los últimos meses reflejan las distorsiones del sistema fallido que el régimen pretende mantener vigente

Cuba se ha convertido en el epítome del surrealismo. Cualquier idea, por más descabellada que parezca, es posible en la Mayor de las Antillas. Desde un dulce de cáscaras de plátano maduro volviéndose la comidilla de las redes hasta una enorme cifra de licenciados y máster emigrando a profesiones “menos demandantes” por una ganancia mejor. Las noticias de Cuba son un constante reflejo de los ilógicos escenarios que aquí forman ya parte de la cotidianidad.

La más reciente de estas “atrocidades” corre como pólvora en todos los medios independientes mientras los estatales pretenden no notar su impacto. Un anuncio de la Mypime ECONOVA en la plataforma Revolico ha suscitado críticas y comentarios en contra del gobierno y su desacertada conducción. En el anuncio la empresa privada, especializada en servicios de limpieza, producción y comercialización de productos de aseo, ofrece plazas para incorporarse a su planta laboral.

El llamativo detalle radica en el salario previsto para los interesados -hasta 20 mil pesos cubanos-. Ello representa  más del doble de lo que percibe el personal de salud pública en el país. El matiz irónico, además, llega con las especificaciones de la convocatoria. La publicación de ECONOVA SURL indicóque brindan servicios de limpieza en diferentes hospitales de La Habana y se requiere personal para esto.

Te puede interesar: Ana de Armas y el hijastro de Díaz-Canel ya no se esconden

Noticias de Cuba: las incongruencias de un sistema fallido

Las plazas listadas por la mypime señalaron que se ofrecen 20.000 CUP por el puesto de Jefe de Servicios, 13 mil por el cargo de Emergente Supervisor y 11.250 para los auxiliares de limpieza, sumado a todos los medios de protección necesarios para trabajar. Comparado con ello los 4610 que recibe un médico recién graduado o los 7500 de un galeno con más de 20 años de especialización parecen una broma de mal gusto.

No obstante no es esta la primera, ni seguramente la última nota que deje al descubierto los absurdos del sistema fallido que el régimen continúa imponiendo. Mientras la dictadura se abraza a métodos retrógrados y no busca solución para las necesidades del pueblo, el ingenio y el poder económico de los nuevos actores de la economía remarcan aún más las brechas existentes en la nación. Por el ángulo que se mire, las noticias de Cuba siguen evidenciando que la gestión gubernamental no da para más.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio