Régimen abogó por controlar «ideológicamente» negocios privados

Trabajadores de negocios por cuenta propia en las noticias de Cuba
Propusieron nuevas medidas para los trabajadores del sector privado

La dirección del régimen no tiene límites para los absurdos. Así lo reflejaron las noticias de Cuba recientemente tras uno de los recorridos gubernamentales por las provincias. Precisamente en Sancti Spíritus el presidente de la nación Miguel Díaz Canel “incitó” a la creación de estructuras de base de la Unión de Jóvenes Comunistas y el Partido dentro de los negocios privados y cooperativas no agropecuarias.

En tanto, la idea del mandatario es que estos “núcleos” apoyen en la organización de los actores no económicos. “La vida nos está demostrando que faltaba control”. Una noción que solo remarca el carácter totalitario del gobierno. A la par, Diaz Canel dijo que se debía laborar para fortalecer la “vinculación política” de los trabajadores del sector no estatal.

El tópico resulta en extremo irónico. Sobre todo si se tiene en cuenta que en muchos casos quienes deciden crear negocios particulares lo hacen, en primera instancia, para sortear la crisis económica en la que está sumida el país. En tanto, el desacuerdo con las políticas estatales constituye otra razón de peso. A ello se suma que la propia UJC ha perdido más de 200 mil miembros en menos de 20 años en su mayoría como consecuencia del éxodo migratorio.

Noticias de Cuba: Sin solución a la crsisis

Las normativas impuestas por el gobierno para “corregir distorsiones en la economía” al parecer serían más efectivas bajo el control de los adeptos a la Revolución. Al menos así lo reflejan algunas noticias de Cuba, pues no fue esta la primera vez que Díaz Canel insinúa una necesaria “politización” de los negocios privados.

Aunque supuestamente el gobierno no está inmerso en una cruzada contra las Mypimes, es evidente que tampoco permiten su máximo florecimiento. Las multas y control de precios a los que están sujetas son un ejemplo más que evidente. Pero, mientras el gobierno continúa sin ser capaz de satisfacer las necesidades del pueblo, la lógica de la dictadura parece conducir a las mypimes a una copia de su fallida estructura.

Queda por ver hasta qué punto el régimen impulsará esta iniciativa y la resistencia que pueda encontrar en los trabajadores particulares.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio