Papa Francisco pidió disculpas tras declaraciones en reunión privada

El hoy Papa Francisco fue el primer latinoamericano en alcanzar tal estatus
El hoy Papa Francisco fue el primer latinoamericano en alcanzar tal estatus

Cuando comenzó el papado del actual jefe supremo de la Iglesia católica, millones de personas celebraron “la llegada” al Vaticano de Jorge Bergoglio. El hoy Papa Francisco fue el primer latinoamericano en alcanzar tal estatus. Por tanto, los vientos de renovación parecían soplar más fuertes que nunca.

“Muchos de nosotros fuimos testigos emocionados de aquel “habemus Papam” de hace 11 años. Escuchar pronunciar su nombre y verlo aparecer vestido de blanco en el balcón de la Basílica de San Pedro fue un momento emocionante que repercutió con asombro en todo el mundo. Marcó “la primera vez” en muchos sentidos: papa latinoamericano, jesuita, que adopta por nombre Francisco, que vive en Santa Marta y no en el palacio vaticano, que toma mate… “.

Así reseña en La Vanguardia, el Arzobispo de San Juan de Cuyo y miembro del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, Jorge Eduardo Lozano, la sensación de esperanza que se abrió en ese día histórico para los feligreses de la Santa Sede, quienes han visto como el tiempo ha transcurrido para un Papa que se acerca a los 90 años.

No obstante, a esta hora el Papa Francisco está en medio de una gran polémica. De acuerdo con diversos medios de prensa, el  Santo Padre dijo a los obispos italianos que no permitieran que los hombres homosexuales se entrenan para el sacerdocio. 

Te puede interesar: México: Más de 98 millones de personas convocadas en fecha crucial

Papa Francisco: Sus cuestionadas palabras

Al decir de RT, en la reunión celebrada a puertas cerradas en el Vaticano la semana pasada, el pontífice utilizó la palabra coloquial ‘frociaggine’, que en italiano deriva de ‘frocio’, término que se traduce como m***ón y que resulta despectivo para nombrar a las personas homosexuales.

Todo esto recuerda que el Vaticano dictaminó en 2005 que la Iglesia no puede permitir la ordenación de hombres que sean activamente homosexuales o que tengan tendencias homosexuales “profundamente arraigadas”. En 2016 el Papa ratificó  esta decisión. y varias veces en su papado se ha referido al tema.

Sin embargo, tras el revuelo que han ocasionado sus palabras, el vaticano respondió en un comunicado. «El Papa nunca tuvo la intención de ofender o expresarse en términos homofóbicos, y extiende sus disculpas a aquellos que se sintieron ofendidos por el uso de un término, como informaron otros», se puede leer en el texto.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio