El 21 de abril de 2025 los feligreses de la iglesia católica, los principales líderes mundiales y gran parte de la población lamentaban la muerte del Papa Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio. El soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 13 de marzo de 2013 se había convertido en uno de los líderes católicos más queridos. Por tanto, las muestras de dolor ante su partida física no se hicieron esperar.
Tras las habituales ceremonias que prosiguen al deceso de un Santo Padre y la elección del entonces cardenal Robert Francis Prevos como nuevo Pontífice, los ojos del mundo se colocaron en el hoy Papa León XIV. No obstante, la vida de su antecesor aún despierta interés e incógnitas. De ahí que la industria del entretenimiento siguiera prestando atención al primer papa americano.
«Amén. Francisco responde» es un documental de RTVE dirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez. En el audiovisual el entonces Santo Padre contesta algunas de las preguntas que 10 jóvenes —no todos creyentes— de distintos rincones del mundo le plantearon en un encuentro cara a cara en Roma.
Te puede interesar: Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero
Papa Francisco: «Aquí todo el mundo roba»
«El documental sigue una dinámica de “menos a más”. Arranca con preguntas ligeras, casi para romper el hielo, donde Francisco deja ver su sentido del humor y una actitud cercana. Pero poco a poco, la conversación toma profundidad y entra en terrenos más complejos: migración, racismo, aborto, feminismo, abusos sexuales dentro de la Iglesia, derechos LGTBIQ+ y el papel de la mujer en una institución que aún les cierra muchas puertas», reseña la televisora española.
Una de las preguntas que más reacciones desencadenó en redes sociales fue la relacionada con el salario. Al interrogarlo sobre su nómina (término que no reconoció) el argentino aseguró que no tenía sueldo. «O sea ¿usted lo tiene todo gratis»? remolcó el joven español presente en la sala. Francisco explicó que sus gastos en el Vaticano eran cubiertos completamente, y que cuando tenía dudas respecto a si pedir una suma más elevada para alguna causa, recordaba que «aquí todo el mundo roba».
¿Sabe qué es una persona no binaria? ¿Qué lugar tienen las mujeres que abortan en la Iglesia? ¿Se ha sentido solo? ¿Tiene móvil? Fueron otras de las interrogantes que el Papa afrontó en lo que pareció una conversación profunda y sincera. «¿Le puedo dar un beso? ¿Dos?», le pregunta una joven. «Dos son cincuenta pesos», contestó con su habitual sentido del humor.
Te puede interesar: 5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines
Francisco: Entre gloria y polémica
«Yo no he querido ser Papa». De esta forma contestó en junio de 2013, poco después de su elección en el cónclave, durante una audiencia con estudiantes de colegios jesuitas en Roma. Fue esta una de sus frases más recordadas y que, de cierta forma, marcó un papado que muchos analistas consideran histórico.
La mayoría de los expertos coinciden en que su pontificado estuvo marcado por el intento de modernizar la Iglesia, desde las enseñanzas del Concilio Vaticano II, que incluía una doctrina social. No obstante, ello no significa que no haya generado polémicas y disensos, sobre todo en algunas de sus declaraciones respecto a temas que dividen a la opinión pública hoy.
“Quien piense que un papa puede cambiar la Iglesia no conoce a la Iglesia. Pero ha llegado hasta donde ha podido”. De esta forma se expresó Javier Cercas, escritor y ateo declarado, quien a propuesta del Vaticano escribió un libro sobre el Papa Francisco denominado El loco de Dios en el fin del mundo.