Periodista opositor reveló condiciones de cárceles en Cuba

El periodista opositor cubano Lázaro Yuri Valle Roca narró a BBC Mundo su terrible experiencia al enfrentarse al gobierno de Cuba.
El periodista opositor cubano Lázaro Yuri Valle Roca narró a BBC Mundo su terrible experiencia al enfrentarse al gobierno de Cuba.

“A ver cómo hacemos, porque de todas formas yo voy a seguir peleando, tendré algo en mente. Buscaré algo para yo poder hacer para contribuir a acabar con la dictadura esa». El periodista opositor cubano Lázaro Yuri Valle Roca narró en entrevista a BBC su terrible experiencia al enfrentarse al gobierno de Cuba.

Según reseña el medio, Valle Roca tiene «una larga trayectoria de oposición». Como periodista colaboró con medios como Radio y TV Martí, y, junto a su esposa, fundó en 2018 “Delibera”, plataforma con contenidos contra el gobierno cubano y pro democracia.

A sus 63 años reside en Estados Unidos. El exilio, junto a su esposa, la también opositora Eralidis Frómeta, fue el precio que pagó para salir de la cárcel en Cuba, donde el infierno parece  nada frente a la agonía y las penurias que se viven tras las rejas de la isla.

Te puede interesar: Producción de alimentos en Cuba evidencia la «incompetencia gubernamental»

La crisis socioeconómica de Cuba desde la prisión 

En su videollamada con BBC Mundo, relata el texto publicado por el medio, Valle Roca mostró un pequeño vaso de plástico blanco y señaló aproximadamente un tercio de su capacidad. “Esto es la ración de arroz que te dan en el Combinado del Este, junto a una especie de picadillo que es todo agua y huele mal. En el arroz te puedes encontrar desde insectos hasta partes de ratones o lagartijas”, dijo.

En 2012, el Gobierno cubano declaró en el periódico Granma que existían en la isla 57 337 reclusos. Esta cifra colocaba a Cuba como el quinto país entre los que tienen mayor tasa de población penal del mundo. Y, si bien el dato ya es muy viejo, sirve para ilustrar una realidad de la que apenas se conoce 

«El último organismo internacional que supervisó las cárceles cubanas fue el Comité Internacional de la Cruz Roja en los años 1888 y 1889. Informes de Human Rights Watch (HRW, por sus siglas en inglés) resultantes de esas visitas revelaron condiciones por debajo de la norma, abusos físicos y sexuales, y una falta general de cumplimiento de las directrices internacionales sobre el tratamiento de reclusos», explicó Diario de las Américas.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio