Perú tomó medida extraordinaria ante situación en cárceles del país

Perú declaró en emergencia el Sistema Nacional Penitenciario y el Instituto Nacional Penitenciario por un plazo de 24 meses
Perú declaró en emergencia el Sistema Nacional Penitenciario y el Instituto Nacional Penitenciario por un plazo de 24 meses

En una alarmante situación, el gobierno de Perú declaró en emergencia el Sistema Nacional Penitenciario y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) por un plazo de 24 meses. Según ha trascendido, hasta agosto del 2024 unos 98.127 reclusos estaban albergados en los 69 penales existentes, con capacidad para solo 41.556 personas. Es decir, una sobrepoblación del 136%.

“El Sistema Nacional Penitenciario viene atravesando una aguda crisis, en las últimas décadas, debido principalmente a la sobrepoblación de internos en los establecimientos penitenciarios, los mismos que han sido rebasados en su capacidad de albergue, así como por la falta de los medios necesarios, como recursos humanos, logísticos, presupuesto y servicios penitenciarios para el tratamiento, salud y seguridad penitenciaria, lo cual dificulta el proceso de resocialización del interno”.

Así refiere la publicación oficial al respecto que, además, explicó que la medida tiene el objetivo de elaborar una estrategia nacional “a fin de garantizar la implementación de la Política Nacional Penitenciaria del 2030 en favor de la resocialización de las personas privadas de libertad”.

Te puede interesar: Chile: Fiscalía investiga a Gabriel Boric bajo secreto de sumario

Perú ¿Cómo llegó el país a esta situación?

Según datos del Ministerio de Justicia, en 2023 se destinaron 425 millones de soles al sistema penitenciario. Una cifra que representa apenas el 0,15 % del presupuesto nacional. En tanto, resulta una inversión insuficiente para abordar un problema de larga data. “El hacinamiento en las cárceles peruanas no es un fenómeno reciente. Durante décadas, el sistema penitenciario ha enfrentado desafíos relacionados con el crecimiento desmedido de la población reclusa, la falta de inversión en infraestructura y la carencia de estrategias sostenibles para la rehabilitación”, refirió Infobae.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio