Más de 30 personas detenidas en Cuba tras protestas del 17M

Las noticias de Cuba no informan ninguna mejoría concreta
Las noticias de Cuba no informan ninguna mejoría concreta

Las noticias de Cuba en redes sociales no dan margen al olvido. Si desde los canales de difusión oficiales las protestas en Cuba se han tratado «con pinzas», y poco o nada se ha hablado de la repercusión de las mismas para sus protagonistas, las plataformas alternativas ponen nombre y rostro a quienes se arriesgaron por causas que cualquier ser humano considera justas.

La ONG Prisoners Defenders había registrado, hasta este sábado, 32 detenciones tras las protestas del 17M. No obstante, se estima que este número sea más alto. Algo que no sorprende, si se tiene en cuenta las respuestas de las autoridades de la Isla a otros eventos de este tipo.

De hecho, la organización de la sociedad civil Iniciativa para la Investigación y la Incidencia, mediante uno de sus programas, Justicia 11J, documenta -desde 2021- la respuesta estatal a eventos de protesta en Cuba. Por lo tanto, no es de extrañar que sus esfuerzos estén ahora centrados en «visibilizar a las personas actualmente detenidas por participar en las protestas de marzo».

Te puede interesar: Granizos, inundaciones y derrumbes, última actualización

Noticias de Cuba: Sin cambios a la vista

En un acontecimiento que ya no es tan sorpresivo como antaño, cientos de personas salieron el 17 de marzo a manifestarse de forma pacífica. Así lo reflejaron las noticias de Cuba en Internet, que rápidamente difundieron lo ocurrido. Los reclamos eran concretos: agua y corriente.

Una vez más, la culpa de todo se le achacó al gobierno de Estados Unidos. Y, ni siquiera el presidente del país pudo ofrecer una solución concreta para aligerar las terribles carencias que sufre el pueblo cubano. Contrario a eso, volvió a mentir a los ciudadanos, como lo demostraron las noticias de Cuba.

Mientras, de acuerdo con Prisoners Defenders en su último informe mensual, hasta febrero la Mayor de las Antillas tenía más de 1.000 presos políticos y de conciencia. De ellos, la mayoría con cargos relacionados con las protestas del 11 de julio de 2021. Eso, además, con procesos judiciales muy cuestionados por diversos juristas, y que ni siquiera garantizaron el debido proceso.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio