Por esta razón se utilizan dos apellidos en el mundo hispano

En España y la mayoría de los países de Latinoamérica, es común que las personas lleven dos apellidos uno del padre y otro de la madre
En España y la mayoría de los países de Latinoamérica, es común que las personas lleven dos apellidos uno del padre y otro de la madre

En España y la mayoría de los países de Latinoamérica es común que las personas lleven dos apellidos: uno del padre y otro de la madre. Esta práctica, que puede parecer inusual en comparación con otras culturas donde solo se utiliza un apellido, tiene profundas raíces históricas y culturales que se remontan a siglos atrás. El sistema del doble apellido no solo refleja la herencia familiar, sino que también evidencia la evolución de las costumbres sociales a lo largo del tiempo.

La tradición de usar dos apellidos se originó en la Península Ibérica, específicamente en la costumbre castellano-aragonesa, donde las mujeres mantenían su apellido al casarse, a diferencia de lo que ocurría en el resto de Europa. Esto permitió que las familias conservaran tanto el apellido paterno como el materno, estableciendo una conexión más rica con la herencia familiar.

A pesar de que no existía un orden establecido para la transmisión de apellidos, en una misma familia un hijo podía llevar el apellido del padre, mientras que otro podía adoptar el apellido de la madre. Esta flexibilidad se refleja en ejemplos históricos, como el del Marqués de Santillana, Íñigo López de Mendoza, cuyas decisiones sobre apellidos variaban según el linaje que considerara más importante.

Los apellidos también servían como identificadores en la comunidad. En lugares donde había varias personas con el mismo nombre, como en una aldea, se utilizaban características física, oficios o lugares de origen para diferenciarlos. Así, un «Pedro Moreno», «Juan Herrero» o «Manuel de Arjona» se convertía en una forma de reconocer a cada individuo por su conexión familiar.

Te puede interesar: 10 cosas que no sabías sobre Estados Unidos

¿Cómo llegó el uso de dos apellidos a Latinoamérica?

Con la llegada del Concilio de Trento en el siglo XVI, la Iglesia comenzó a llevar un registro de bautizados, matrimonios y defunciones, lo que llevó a una mayor formalización del uso de los apellidos. Estos registros parroquiales documentaban no solo los nombres, sino también los apellidos de los individuos, lo que se convirtió en una herramienta esencial de control social y religioso.

La nobleza también contribuyó a fomentar el uso de los dos apellidos, pues les permitía resaltar su ascendencia y linaje. Así, poco a poco, el tener dos apellidos pasó de ser una elección personal a convertirse en un asunto oficial. Luego, cuando los países de América Latina lograron su independencia, la influencia española se mantuvo en sus legislaciones y tradiciones.

Así, el sistema de doble apellido se trasladó intacto a muchos de estos países, donde se arraigó en la cultura local. Esto permitió que tanto el apellido paterno como el materno tuvieran un lugar importante en la identidad personal. Aunque hay excepciones, como en Argentina, donde los padres pueden elegir el uso de uno o ambos apellidos, la mayoría de las naciones latinoamericanas continúan utilizando el sistema del doble apellido.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio