MONUMENTAL: Así será la recuperación del puente Francis Scott Key

La limpieza y reapertura del puerto de Baltimore no será un proyecto pequeño ni barato
La limpieza y reapertura del puerto de Baltimore no será un proyecto pequeño ni barato

Tras el colapso del puente Francis Scott Key debido a la colisión de un carguero, los equipos de limpieza se enfrentan a una tarea monumental. Ante estas circunstancias, el gobernador de Maryland, Wes Moore, destacó la complejidad de despejar el área y recuperar posibles restos bajo los escombros. Eso, en un esfuerzo por reabrir el vital puerto de Baltimore.

Para apoyar las labores de despeje, se espera la llegada de una grúa gigante, considerada la más grande de la costa este, así como de tres buques de carga pesada. Sin embargo, el gobernador Moore reconoce que el camino por delante será largo y desafiante.

El carguero, de dimensiones similares a las de la Torre Eiffel, quedó atrapado bajo los escombros del puente desde el trágico incidente. Se presume que los restos de trabajadores atrapados se encuentran entre los escombros. Situación que debe abordarse antes de que los buzos puedan realizar una búsqueda clara y segura.

Además de la complejidad de la operación de despeje, se han desplegado barreras de contención a lo largo de más de 730 metros para evitar posibles fugas de sustancias peligrosas del carguero. La presencia de 56 contenedores que contienen materiales corrosivos, inflamables y baterías de iones de litio ha aumentado la urgencia de la limpieza y prevención de impactos ambientales.

Te puede interesar: Últimas noticias sobre el derrumbe del puente Francis Scott Key

¿Cuánto tiempo tomará la recuperación del puente Francis Scott Key?

Expertos estiman que se necesitará al menos un mes para despejar un canal lo suficientemente amplio como para permitir el paso de barcos. Aunque la remoción total de los escombros llevará más tiempo, la apertura de un tramo de 365 metros entre los dos pilares principales del puente se considera suficiente para reanudar el tráfico portuario y aliviar parte de la presión económica.

Por su parte, el Cuerpo del Ejército se hará cargo de los costos de limpiar el canal afectado por el colapso. Mientras, las autoridades federales de transporte han proporcionado un pago inicial de $60 millones de dólares para el despeje y la reconstrucción del puente. El estado de Maryland podrá solicitar fondos adicionales y los legisladores lucharán por asegurar el financiamiento necesario para el proyecto de reconstrucción.

El colapso del puente ha tenido un impacto económico significativo, con la interrupción del flujo de embarcaciones y el efecto consecuente en los trabajadores portuarios y las cadenas de suministro. Por este motivo, otros puertos de la costa este se están preparando para recibir envíos de carga que originalmente estaban destinados a Baltimore. Asimismo, los sectores del transporte por carretera y ferroviario deberán redirigir sus operaciones.

La limpieza y reapertura del puerto de Baltimore no será un proyecto pequeño ni barato, pero se considera fundamental para la recuperación económica de la región y el restablecimiento de las cadenas de suministro. Las autoridades continúan investigando las causas del colapso, en un esfuerzo por determinar las responsabilidades y prevenir futuros desastres.

Te puede interesar: Varios latinoamericanos entre las víctimas del colapso Francis Scott Key en Baltimore

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

El presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos

Trump TOMÓ medidas respecto al ejército y la comunidad LGTBIQ+

En un giro significativo hacia políticas más restrictivas, el presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos. En una serie de órdenes ejecutivas firmadas el lunes, Trump ordenó al Pentágono que expulse a las personas abiertamente transgénero del ejército. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por restablecer una

Donald Trump sufrió constantes amenazas y varios intentos de magnicidio durante su recién finalizada campaña electoral

La «historia» de Pamela Hemphill, “Abuela MAGA”, con Trump

En medio de la controversia por los indultos otorgados esta semana por el presidente Donald Trump a varios condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, una figura destaca, nada más y nada menos, que por su firme rechazo. Pamela Hemphill, de 71 años, cumplió 60 días en prisión tras declararse

Scroll al inicio