Rusia NO tiene la cura del cáncer: Acá te lo explicamos

Es FALSO el video que circula en redes desde diciembre pasado y que afirma que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer
Es FALSO el video que circula en redes desde diciembre pasado y que afirma que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Datos de la Organización Mundial de la Salud reflejan que en 2022 hubo 20 millones de nuevos casos y 9,7 millones de decesos. Además, el número estimado de personas vivas a los 5 años siguientes de un diagnóstico era de 53,5 millones.

Más allá de las estadísticas, los estigmas asociados a la enfermedad, la complejidad de los tratamientos disponibles y el costo de los mismos en muchos países, lo convierten en uno de los padecimientos más temidos. De ahí que una cura definitiva sea el sueño de la comunidad científica y el anhelo de todos los seres humanos con conciencia de lo que representa la enfermedad.

Durante finales del pasado año la noticia de que Rusia había desarrollado una “vacuna personalizada contra el cáncer”, acaparó varios titulares de prensa y no pocas publicaciones en redes sociales. En tanto, la euforia se apoderó de algunos usuarios en internet que ya daban por segura la “cura contra el cáncer”. Sin embargo, la realidad tiene otro rostro.

Te puede esperar: China en ALERTA ante cifras demográficas

Rusia y la vacuna contra el cáncer

El director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, Alexánder Guíntsburg, declaró a la cadena gubernamental RT que su país lanzaría este 2025 una vacuna, creada individualmente para el paciente, “ya que no hay dos tumores iguales”. Sin embargo, la propia cadena aclaró que aún no se han sometido a prueba todos los componentes, que probarlos individualmente llevaría alrededor de un año y que, hasta ese momento, solo se probaba en animales.

De la misma manera, se especificó que esta vacuna no podrá ayudar con todos los tipos de cáncer. «Por ahora, se trata de una lista limitada de enfermedades, como el melanoma. En el futuro podría incluir el cáncer de pulmón, algunos cánceres gastrointestinales y, posiblemente, el cáncer de riñón. Se necesitan ensayos separados para cada uno de estos cánceres, a fin de confirmar la eficacia de la vacuna. Es un gran trabajo que pensamos hacer lo antes posible», advirtió Veronika Skvortsova, jefa de la Agencia Federal de Biomedicina de Rusia.

Por tanto, queda claro que es FALSO el video que circula en redes desde diciembre pasado y que afirma que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer y que estaría disponible a partir de 2025. Además, el medio peruano de fact-checking La República corroboró que algunas escenas que aparecen en el video viral fueron creadas con inteligencia artificial.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio