Estas son las 10 rutas de vuelo que debes verificar antes de subir a un avión

Si bien la mayoría de los vuelos transcurren sin incidentes graves, conocer las características de las rutas ayuda a los pasajeros
Si bien la mayoría de los vuelos transcurren sin incidentes graves, conocer las características de las rutas ayuda a los pasajeros

El transporte aéreo se mantiene como una de las formas más seguras de viajar, con avances constantes que han reducido los riesgos a la hora de subir a un avión. Sin embargo, incluso el trayecto más corto o tranquilo puede verse interrumpido por un fenómeno común: las turbulencias.

Estas variaciones en el movimiento del aire no solo resultan incómodas para los pasajeros, sino que también pueden influir en la seguridad y la planificación de los vuelos. Recientemente, el sitio web especializado Turbli publicó un informe detallado sobre las rutas más turbulentas registradas en 2024, destacando algunas en Norteamérica y otras en regiones montañosas del mundo.

Para comprender qué hace que un vuelo sea turbulento, es importante saber cómo se mide este fenómeno. En Estados Unidos, la turbulencia del aire se evalúa utilizando una métrica conocida como tasa de disipación de remolinos o EDR. Esta unidad permite cuantificar la actividad turbulenta en una escala numérica, donde las puntuaciones varían desde 0 (ligera) hasta 100 (extrema). Por otra parte en Europa, se utiliza la ráfaga vertical equivalente derivada (DEVG) para clasificar este fenómeno.

Te puede interesar: Estados Unidos: Así impactó en América Latina primera semana de Trump

Lista de Turbli sobre las rutas de avión

En Norteamérica, el área de las Montañas Rocosas es uno de los epicentros de la actividad turbulenta. Teniendo en cuenta estos datos Turbli afirmó que en esta región, la ruta más turbulenta fue la de Albuquerque, Nuevo México (ABQ), a Denver, Colorado (DEN), con una puntuación EDR de 17,751. Denver se destacó como el aeropuerto más turbulento de la región, con una puntuación media de 17,29 en todos sus vuelos. Además, cuatro de las diez rutas más turbulentas incluyen a Denver como punto de partida o destino.

A nivel global, las rutas de vuelo más turbulentas se encuentran predominantemente en regiones montañosas, donde la geografía y las condiciones climáticas generan movimientos de aire irregulares. Según Turbli, el vuelo que conecta Mendoza, Argentina, con Santiago, Chile, lidera la lista mundial con un índice EDR de 24.684. Algunas rutas destacadas de América del Sur son Córdoba (COR) a Santiago y Mendoza (MDZ) a Salta, con puntuaciones de 20,214 y 19,825, respectivamente.

Otras rutas notables incluyen Katmandú (KTM) a Lhasa (LXA) con 18,817 y la conexión entre Niza, Francia, y Ginebra, Suiza, que registró 16,065. Así como el Himalaya y los Alpes italianos.

De manera general, si bien la mayoría de los vuelos transcurren sin incidentes graves, conocer las rutas más turbulentas ayuda a los pasajeros a estar preparados. Las condiciones geográficas, especialmente en áreas montañosas, son factores críticos en la intensidad de las turbulencias, lo que subraya la importancia de la planificación en los viajes aéreos.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio