Salieron de Cuba cerca de 480 mil personas entre 2021 y 2023

Cuba se encuentra inmersa en una profunda crisis económica
Cuba se encuentra inmersa en una profunda crisis económica

Cuba se encuentra inmersa en una profunda crisis económica. Para muchos analistas, e incluso, para quienes vivieron la dura situación de los 90, conocida de manera eufemística como periodo especial, la realidad del país, hoy, es mucho peor que en aquellos años inolvidables.

Para enfrentar este adverso contexto nacional, muchas cubanas y cubanos solo han encontrado una opción. Emigrar del país se ha vuelto la vía de escape más común, entre quienes tienen algún recurso para hacerlo. Todos salen tras un futuro, porque en la isla, repiten, no alcanzan a ver “la luz al final del túnel”.

Hasta hace muy poco tiempo Cuba acaparaba los titulares del mundo debido a las largas filas de nacionales que migraban ilegalmente. Nicaragua se convirtió en el puente a través del cual trataban de acceder a un mundo mejor. Sin embargo, no todos llegaban a su destino. Para algunos el sueño americano o la huida de Cuba representó la muerte.

Te puede interesar: ÚLTIMA HORA: Cuba reportó otro asesinato en La Habana

¿Cuba se queda vacía?

Los fallecidos en el Río Bravo y las duras travesías de los cubanos eran el tema común en redes sociales. Cuba, decían, está viviendo un “segundo Mariel”. Sin embargo, las salidas ilegales no son las únicas vías de “escape”.

El sector profesional de Cuba, sobre todo joven, persigue una alternativa “más segura”. Las becas de estudio o los contratos de trabajo han permitido salir de Cuba a muchísima fuerza de trabajo calificada.

No obstante, no solo los más jóvenes desean partir. Gente de todas las edades prefiere asumir el dolor de la partida. Eso, antes de la incertidumbre de lo que pueda ocurrir en la nación, como consecuencia de tantas penurias.

El profesor Amilcar Perez Riverol desde sus perfil en Facebook coloca las cifras en contexto. Más de 425 000 cubanos emigraron a Estados Unidos. 36 000 esperan por asilo en México y 18 000 llegaron a Uruguay. Solo aquí –escribe el profesor –sumarían 479 000. “En dos años es como haber vaciado Mayabeque junto a La Isla, y sobra. Catastrófico”.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio