«Síndrome de La Habana»: Informe reveló posible vínculo de Rusia

Un informe reveló posibles vínculos de Rusia con casos del "síndrome de La Habana"
Un informe reveló posibles vínculos de Rusia con casos del "síndrome de La Habana"

Según investigaciones sobre el «síndrome de La Habana», miembros de esta unidad podrían haber utilizado ar**s de «energía dirigida» contra diplomáticos estadounidenses, alineándose con incidentes previos como el envenenamiento en el Reino Unido en 2018. A pesar de las negaciones del Kremlin, las acusaciones persisten, sugiriendo un posible motivo detrás de los ataques.

Un investigador militar estadounidense destacó un presunto «nexo con Rusia» entre las víctimas del síndrome, sugiriendo un interés específico en aquellos que han trabajado contra Rusia. Aunque las pruebas oficiales de Estados Unidos aún no han confirmado la participación rusa, las investigaciones continúan para esclarecer los eventos y responsabilidades en torno a este misterioso síndrome.

Una víctima del «síndrome de La Habana», identificada como Carrie, describió la intensidad del impacto que experimentó en su oído, generando problemas de memoria y concentración. Sus testimonios y los hallazgos del informe refuerzan la atención y preocupación en torno a este caso, destacando la importancia de investigar a fondo y buscar respuestas esclarecedoras.

John Bolton se refirió a casos del síndrome de «La Habana»

El ex asesor de seguridad nacional de Donald Trump, John Bolton, expresó su preocupación ante las nuevas acusaciones, mencionando que durante su gestión no percibió un enfoque serio hacia la situación del «síndrome de La Habana». En contraposición, el senador republicano JD Vance, cercano a Trump, minimizó el informe y criticó a los periodistas en un mensaje en X, sugiriendo que la atención mediática sobre el tema era exagerada.

Estas reacciones divergentes subrayan la complejidad y la diversidad de opiniones en torno a los misteriosos incidentes de salud que afectaron a funcionarios y personal diplomático estadounidense en el extranjero, destacando la importancia de abordar este tema con seriedad y consideración hacia las personas afectadas.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio