950 MILLONES: Telegram ROMPIÓ record en 2024

El cofundador de Telegram sostuvo que esperaba que su aplicación superara en un año los 1.000 millones de usuarios activos mensuales
El cofundador de Telegram sostuvo que esperaba que su aplicación superara en un año los 1.000 millones de usuarios activos mensuales

El pasado mes de abril Pável Dúrov, cofundador de Telegram, sostuvo en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson que esperaba que su aplicación superara en un año los 1.000 millones de usuarios activos mensuales. Alrededor de tres meses después, sus palabras parecen más cerca de transformarse en hechos 

Mediante un comunicado de este 22 de julio Dúrov informó que la plataforma de mensajería instantánea alcanzó los 950 millones de usuarios activos mensuales, frente a los 900 millones de la primavera. Otra prueba de la popularidad alcanzada por la red social. «Están copiando lo que hicimos hace seis años. Y no es una copia de alta calidad lo que hacen de nuestras funciones. Así que a la gente le gusta la calidad, por eso se mudan [de otras plataformas a Telegram]», explicó el empresario.  

Te puede interesar: Así serán los conflictos bélicos del futuro, según Elon Musk

Todo lo que necesitas saber de Telegram 

Telegram fue creada por los hermanos Pavel y Nikolai Durov. En su lanzamiento oficial, el 20 de octubre de 2013, se utilizó un protocolo de datos personalizados, abierto y optimizado para poder trabajar con un amplio número de conexiones al mismo tiempo. Desde ese día en lo adelante ha mejorado sus prestaciones de manera vertiginosa. A tal punto que, a día de hoy, es la gran rival de WhatsApp. 

La aplicación está disponible para Android o iOS. Además, cuenta con la versión Web disponible para MacOS, Linux y Windows. Según refiere Ámbito, la diferencia principal con WhatsApp es que Telegram está sincronizada a la nube de forma permanente. Gracias a esto los usuarios puede acceder a sus cuentas desde distintos lugares, sin depender unos dispositivos de otros.

Un telescopio espacial de la NASA captó por primera vez una imagen impresionante

Nuevo hallazgo de la NASA da pistas sobre orígenes del universo

El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA ha realizado un hallazgo extraordinario al capturar, por primera vez, una imagen que muestra cómo pudo haber sido la formación de nuestra galaxia. Este hallazgo, descrito como «un regalo navideño» por la astrónoma Catherine Heymans del Observatorio Real de Escocia, muestra una galaxia distante que parece

Scroll al inicio