OTRA VEZ: Termoeléctrica salió del circuito tras protestas en Cuba

Los santiagueros y los bayameses, como casi todos los ciudadanos del archipiélago, siguen sin comida y sin corriente
Los santiagueros y los bayameses, como todos los ciudadanos del archipiélago siguen sin comida y sin corriente

Este 18 de marzo la prensa oficial cubana coreaba lo que, para sus profesionales, era la noticia del día. La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, «mayor y más eficiente bloque unitario en Cuba», estaba lista para sincronizar con el Sistema Eléctrico Nacional. Al parecer, la Guiteras resolvería las demandas de corriente que se escucharon durante las protestas en Cuba, este 17 de marzo.

Sin embargo, si depende de esa CTE, las protestas en Cuba no tendrán fin, puesto que, en menos de 24 horas, la misma volvió a reportar averías. Algo que contrasta, además, con la versión oficial de que la CTE no presentaba ningún problema en concreto, y que solo estaba fuera por mantenimiento.

El chiste se cuenta solo. En principio, porque ni siquiera con la supuesta sincronización de la Guiteras se solucionan los graves problemas con la generación de corriente eléctrica en el país. La CTE representa solo una curita, que para nada detiene una hemorragia. Sin embargo, lo peor de todo es que los funcionarios gubernamentales se siguen hundiendo en sus incoherencias y faltas de soluciones reales.

Te puede interesar: Influencers y artistas se pronunciaron sobre protestas en Cuba

Protestas en Cuba: Sin soluciones a la vista

Más allá de demandar libertad, este fin de semana los cubanos del oriente del país exigieron dos cosas concretas: corriente y comida. A ninguna de las dos respondió el gobierno cubano, que decidió que la retórica del bloqueo era lo que merecían los cientos de cubanos que salieron a la calle, porque no tienen que comer.

Ni la Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, desde el techo de una vivienda, ni el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, desde su perfil en X, pudieron aportar algo concreto a peticiones tan claras. La promesa de la Guiteras era, tal vez, lo único que tenían para ofrecer, y con tan poco, la realidad se hizo presente.

Los santiagueros y los bayameses, como casi todos los ciudadanos del archipiélago, siguen sin comida y sin corriente. En un contexto así, solo falta por ver cuando estallaran las próximas protestas en Cuba.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio