ÚLTIMA HORA: Terremoto con magnitud preliminar de 6,4 sacudió Japón

El 11 de marzo de 2011 Japón sufrió el  terremoto más fuerte de su historia  desde que se tienen registros
El 11 de marzo de 2011 Japón sufrió el  terremoto más fuerte de su historia  desde que se tienen registros

CNBC informa a esta hora que un terremoto de magnitud preliminar de 6,4 sacudió el sur de Japón el miércoles por la noche. Según la Agencia Meteorológica de ese país, el epicentro fue el canal Bungo, estrecho que separa las islas japonesas de Kyushu y Shikoku. Por lo pronto no se ha emitido alerta de tsunami ni daños significativos.

Pero, más allá de los datos, sucesos como este casi siempre desatan las alarmas entre la población nipona. Los recuerdos de las catástrofes en este sentido son imposibles de olvidar.  De hecho, justo a principios de año un terremoto de magnitud 6 sacudió la región japonesa de Fukushima. Esa vez tampoco se emitió alerta de tsunami. Sin embargo, todo esto muestra una realidad del país asiático: Estos fenómenos naturales no son una sorpresa, más bien, todo lo contrario

Te puede interesar: Se incendió edificio de la antigua bolsa de Copenhague

Terremoto en Japón: Los recuerdos del 11 de marzo de 2011

El 11 de marzo de 2011 Japón sufrió el  terremoto más fuerte de su historia desde que se tienen registros. Conocido como el Gran Terremoto, sacudió la costa noreste del país y tuvo una magnitud de 9.1, de acuerdo con los Centros Nacionales de Información Medioambiental (NCEI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. El temblor generó un tsunami que llegó a la costa nipona en 30 minutos y cuyas olas alcanzaron casi los 40 metros.

“El tsunami, a su vez, interrumpió el suministro eléctrico y la refrigeración de tres reactores de Fukushima Daiichi, lo que devino en un importante accidente nuclear que fue calificado de nivel 7 (accidente grave) en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, debido a las elevadas emisiones radiactivas registradas, indica el Servicio Nacional de Satélites Ambientales, Datos, e Información (Nesdis, por sus siglas en inglés) estadounidense”, recuerda National Geographic

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio