Trump TOMÓ medidas respecto al ejército y la comunidad LGTBIQ+

El presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos
El presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos

En un giro significativo hacia políticas más restrictivas, el presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos. En una serie de órdenes ejecutivas firmadas el lunes, Trump ordenó al Pentágono que expulse a las personas abiertamente transgénero del ejército.

Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por restablecer una «cultura profesional masculina» en las fuerzas armadas, un enfoque que, según él y su nuevo secretario de Defensa, Pete Hegseth, busca eliminar lo que consideran prácticas de inclusión que han afectado la capacidad de combate del ejército.

Asimismo, Trump indicó al Pentágono a cancelar los programas de diversidad, equidad e inclusión que, a su juicio, son incompatibles con los rigurosos estándares que se requieren para el servicio militar. En este contexto, la nueva directriz establece que identificarse con un género distinto al asignado al nacer representa un impedimento para el bienestar físico y mental necesario para servir. La orden menciona que «expresar una ‘identidad de género’ falsa» no puede cumplir con los exigentes criterios del ejército.

Te puede interesar: Ciudades Santuario: Chicago en el ojo del huracán

Trump: Otro paso en la reorientación de Estados Unidos

Es importante señalar que, aunque esta política no resultará en la expulsión inmediata de personas trans, concede al Pentágono un plazo de 60 días para actualizar sus normas médicas y 30 días para implementar las nuevas directrices. Además, Trump solicitó la reincorporación de los aproximadamente 8,000 miembros del servicio que fueron dados de baja por negarse a cumplir con el mandato de vacunación contra la COVID-19.

Por otro lado, el presidente también ha anunciado planes para desarrollar un nuevo sistema de defensa antimisiles, inspirado en la «Cúpula de Hierro» de Israel. Este sistema tiene como objetivo proteger a Estados Unidos de diversas amenazas, incluidos misiles hipersónicos y balísticos.

Con estas decisiones, la administración Trump no solo busca redefinir la composición del ejército, sino también reorientar su papel en la política migratoria y en la defensa nacional, consolidando un enfoque que parece alejarse de los avances en inclusión y diversidad.

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Donald Trump sufrió constantes amenazas y varios intentos de magnicidio durante su recién finalizada campaña electoral

La «historia» de Pamela Hemphill, “Abuela MAGA”, con Trump

En medio de la controversia por los indultos otorgados esta semana por el presidente Donald Trump a varios condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, una figura destaca, nada más y nada menos, que por su firme rechazo. Pamela Hemphill, de 71 años, cumplió 60 días en prisión tras declararse

Trump ha prometido expulsar a un millón de indocumentados, enfocando sus esfuerzos en ciudades como Chicago

Ciudades Santuario: Chicago en el ojo del huracán

Las ciudades santuario en Estados Unidos, como Los Ángeles, Nueva York, Houston y Chicago, que han adoptado políticas locales más amigables hacia la migración, se han convertido en refugios para migrantes indocumentados. Sin embargo, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha presentado un desafío significativo para estas urbes. El término «santuario» tiene

Scroll al inicio