Ucrania teme al “rápido avance” de las tropas de Rusia

Armada rusa en Moscú
Armada rusa en Moscú

La invasión rusa a Ucrania sorprendió al mundo. Sin embargo, más de 700 días después, el fin del conflicto no parece estar cerca. Si bien algunos políticos internacionales han emitido criterios al respecto, sobre un posible cese del fuego de regresar Trump al despacho oval, lo cierto es que no hay certezas en este sentido. Más bien, el temor es cada día más palpable entre los ucranianos.

La guerra continua y, de acuerdo con la prensa internacional, todo indica un “repunte” de las tropas rusas, que hasta el momento no tenían una ventaja clara respecto a las ucranianas. De hecho, por estos días CNN alertaba que Rusia parece está en camino de producir casi tres veces más municiones de artillería que Estados Unidos y Europa.

“Los funcionarios dicen que actualmente Rusia está disparando alrededor de 10.000 proyectiles al día, en comparación con solo 2.000 al día del lado ucraniano. La proporción es peor en algunos lugares a lo largo del frente de 960 kilómetros, según un funcionario europeo de inteligencia”, dice CNN.

Te puede interesar: Dimitió Primer Ministro de Haití con el país en caos

Rusia sin aliados

Aunque el mundo ha condenado en todos los escenarios posibles a Vladimir Putin, artífice del conflicto, lo cierto es que los actores que podrían “desequilibrar» la balanza se mantienen, en apariencia, al margen o, más bien dicho, a la espera.

A finales de febrero varios miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) descartaron el envío de soldados de sus ejércitos a combatir en Ucrania. No obstante, esta fue una posibilidad que no descartó el mandatario francés, Emmanuel Macron. “No hay que excluir nada, haremos todo lo necesario para garantizar que Rusia no pueda ganar», acotó.

«El hecho mismo de discutir la posibilidad de enviar ciertos contingentes a Ucrania desde los países de la OTAN es un nuevo elemento muy importante (…) En ese caso, no tendríamos que hablar de la probabilidad, sino de la inevitabilidad (de un conflicto directo)», aseguró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitry Peskov, respecto a los comentarios de Macron.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio