Escándalo en NPR: Uri Berliner dimitió en medio de polémica por sesgo ideológico

La renuncia de Berliner generó diversas reacciones entre sus colegas de NPR
La renuncia de Berliner generó diversas reacciones entre sus colegas de NPR

La National Public Radio (NPR) se encuentra en el centro de la controversia tras la renuncia de Uri Berliner, reconocido editor con 25 años de experiencia en la organización. Berliner, quien ocupaba el puesto de redactor jefe en la sección de economía, decidió dar un paso al costado luego de un escándalo relacionado con sesgo ideológico y opiniones personales dentro de la NPR.

En un comunicado que anunció su dimisión, Berliner expresó su desacuerdo con la nueva directora general de NPR, Katherine Maher. Cuyas opiniones divisivas habrían confirmado los problemas de sesgo ideológico que él mismo había destacado en un ensayo publicado en Prensa Libre. Berliner dejó en claro que no podía continuar trabajando en una sala de redacción donde su labor fuera menospreciada y criticó duramente la cobertura de NPR en temas como el Russiagate, la teoría de la filtración del laboratorio COVID y el escándalo de la laptop de Hunter Biden, así como la minimización del antisemitismo.

El artículo de Berliner también hizo hincapié en la disparidad política dentro de NPR. Señalando que los registros de empleados en 2021 revelaban una clara inclinación demócrata en la redacción de NPR en Washington, D.C. Además, acusó a los empleados de la organización de perjudicar la presidencia de Donald Trump. Así como de evitar cubrir la historia de la laptop de Hunter Biden para no beneficiar a Trump en las elecciones de 2020.

Te puede interesar: ÚLTIMA HORA: Terremoto con magnitud preliminar de 6,4 sacudió Japón

Posición de NPR frente a las acusaciones de Uri Berliner

La renuncia de Berliner generó diversas reacciones entre sus colegas de NPR. Algunos reporteros manifestaron su descontento y afirmaron no querer trabajar con él. Mientras, otras figuras prominentes de la organización, como el presentador de «Morning Edition», Steve Inskeep, criticaron abiertamente las conclusiones de Berliner. En tanto, NPR salió en defensa de Maher, quien previamente había expresado su apoyo a Hillary Clinton y Joe Biden en las elecciones presidenciales. Afirmando que la inclusión y la imparcialidad son valores fundamentales en su trabajo periodístico.

De esta manera, la organización consideró abiertamente las afirmaciones de Berliner como un ataque malintencionado y una estrategia para desacreditar a los medios de comunicación independientes. No obstante, NPR aún no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre la salida de Berliner.

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

El presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos

Trump TOMÓ medidas respecto al ejército y la comunidad LGTBIQ+

En un giro significativo hacia políticas más restrictivas, el presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos. En una serie de órdenes ejecutivas firmadas el lunes, Trump ordenó al Pentágono que expulse a las personas abiertamente transgénero del ejército. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por restablecer una

Donald Trump sufrió constantes amenazas y varios intentos de magnicidio durante su recién finalizada campaña electoral

La «historia» de Pamela Hemphill, “Abuela MAGA”, con Trump

En medio de la controversia por los indultos otorgados esta semana por el presidente Donald Trump a varios condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, una figura destaca, nada más y nada menos, que por su firme rechazo. Pamela Hemphill, de 71 años, cumplió 60 días en prisión tras declararse

Scroll al inicio