Venezuela: Ente el pasado y el futuro

Varios observadores internacionales confirmaron que no estarán en Venezuela este fin de semana para monitorear las elecciones
Varios observadores internacionales confirmaron que no estarán en Venezuela este fin de semana para monitorear las elecciones

Durante los últimos años los ojos del continente -y más allá- han estado sobre Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro es objeto de no pocos cuestionamientos debido a violaciones de derechos humanos y a la situación socio-económica de la nación bolivariana, entre otros aspectos.  Por ello no es de extrañar que a esta hora el país acapare los titulares de los principales medios de prensa.

El domingo, 28 de julio, los venezolanos acudirán a las urnas para elegir a su presidente por los próximos seis años. Una vez más el régimen estará representado por Maduro, que aceptó gustoso su candidatura, aún cuando lleva una década en el poder. Del otro lado está el «nuevo» rostro de Edmundo González Urrutia.

Con 74 años el exdiplomático y discreto abuelo le dio un vuelco radical a su vida. Ello tras aceptar una candidatura que el Consejo Nacional Electoral le negó a María Corina Machado y a Corina Yoris. Si bien González Urrutia era casi un desconocida entre las masas, el apoyo de Machado lo ha catapultó en entre los venezolanos que quieren un cambio.

Te puede interesar: Izquierda latinoamericana tomó distancia de Nicolás Maduro 

Venezuela ¿Transparencia en las elecciones?

La legitimidad y la transferencia son algunos de los aspectos más polémicos del proceso eleccionario en Venezuela. Para varios analistas Maduro tiene un historial de no cumplir con ninguno de estos requisitos básicos. Y, al parecer, las interrogantes en este sentido no se agotarán. Máxime, teniendo en cuenta la situación de los Observadores Internacionales. 

Varios ya confirmaron que no estarán en Venezuela este fin de semana para monitorear las elecciones presidenciales, como estaba previsto. Eso, tras los obstáculos impuestos por las autoridades de la nación. Este fue el caso del expresidente de Argentina, Alberto Fernández, que anunció el miércoles que ya no participaría porque el Gobierno de Venezuela le había pedido que se mantuviera alejado. 

Por su parte, el Tribunal Superior Electoral de Brasil también canceló los planes de enviar observadores, debido a declaraciones “falsas” que hizo el presidente de Venezuela sobre el sistema de votación de Brasil, según señala un texto de la cadena CNN.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio