Venezuela se alista para otras «polémicas» elecciones

María Corina Machado es la voz más fuerte de la oposición venezolana
María Corina Machado es la voz más fuerte de la oposición venezolana

En un giro de los acontecimientos, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) se ha visto impedida de inscribir a Corina Yoris. La cual era la candidata propuesta por la ganadora de las primarias, María Corina Machado, como su sustituta en las próximas elecciones presidenciales de Venezuela.

Según denunció Machado en una rueda de prensa celebrada este martes, no se le permitió el acceso al sistema de postulaciones del Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, la oposición mayoritaria no se ha quedado sin candidatos. A última hora el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), que había respaldado a Machado, decidió inscribir a su líder, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales.

Esta decisión de último minuto planteó un nuevo desafío para los adversarios del gobierno de Nicolás Maduro, según informó CNN. Además, generó discordia entre uno de los partidos habilitados para postular candidatos y la persona que lidera las encuestas, a pesar de su inhabilitación política. Machado calificó la inscripción de Rosales como «una traición que decepciona a los venezolanos», reafirmando que su candidata sigue siendo Corina Yoris.

Te puede interesar: Gobierno de Venezuela detuvo a dirigentes de la oposición

Circunstancias «aún sin explicar», dejan dudas sobre las elecciones de Venezuela

Un Nuevo Tiempo emitió un comunicado en el que declaran, «UNT siempre ha estado firme con la Plataforma Unitaria y ha respaldado todos los procesos políticos que nos llevaron a las primarias del 22 de octubre, en las que fue elegida María Corina Machado. Sin embargo, debido a circunstancias aún sin explicar, las fuerzas opositoras estaban en riesgo de quedar fuera de la carrera electoral, y hemos sido claros en que la abstención no es una opción».

Las circunstancias «aún sin explicar» a las que hace referencia UNT se refieren a la falta de respuesta del Consejo Nacional Electoral ante las denuncias de que Yoris no pudo inscribirse en su plataforma, debido a la falta de acceso al sistema.

En el comunicado, UNT destaca las cualidades de Rosales, quien ya fue candidato presidencial en 2006 contra el entonces presidente Hugo Chávez. Tras un exilio de seis años en Perú, regresó a Venezuela, y en 2021 ganó la gobernación del estado Zulia. Lo que lo convierte en un factor capaz de unir a las fuerzas opositoras. «Como partido comprometido con la vía electoral, incluso en las peores condiciones, hemos tomado una decisión valiente, heroica y responsable», se lee en la declaración.

Con el cierre del plazo de inscripciones, el Consejo Nacional Electoral ha permitido la inscripción de doce candidatos. Pero se espera que este martes ratifiquen si pueden continuar o no en la contienda. Además de Maduro y Rosales, otras diez personas aspiran a participar en las elecciones del domingo 28 de julio. Coincidiendo con el aniversario del nacimiento del fallecido presidente Hugo Chávez.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado