Venezuela: Líder opositora convocó a protesta mundial contra bloqueo electoral

María Corina Machado enfatizó la importancia de unas elecciones limpias y libres
María Corina Machado enfatizó la importancia de unas elecciones limpias y libres

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, convocó este martes a una «protesta mundial» el próximo sábado 6 de abril. Acción que tomó en respuesta al bloqueo electoral impuesto por el “régimen de Nicolás Maduro” de cara a las próximas elecciones presidenciales del 28 de julio. A través de un mensaje difundido en diversos medios, Machado hizo un llamado a los venezolanos en el extranjero. Esto con el fin de que alcen su voz en distintas ciudades del mundo en contra de esta medida que considera antidemocrática.

En su mensaje, Machado expresó: «Hoy tenemos que hacer que el mundo nos escuche. Hemos logrado apoyos importantísimos y necesitamos seguir avanzando. No vamos a permitir que Nicolás Maduro escoja cuál es el candidato que lo enfrente, porque somos los venezolanos quienes tenemos el derecho». De esa manera, llamó a los migrantes venezolanos a acudir a los consulados para inscribirse en el registro electoral y poder participar en los comicios de julio. Instando a denunciar públicamente cualquier impedimento en este proceso.

La líder opositora enfatizó la importancia de unas elecciones limpias y libres. Para lo cual, recordó el éxito de las elecciones primarias como muestra de la fuerza y determinación del pueblo venezolano para lograr el cambio. Aunque Machado no pudo inscribir su candidatura debido a una sanción impuesta por la Contraloría controlada por la dictadura, ha propuesto a la filósofa Corina Yoris como su sustituta, la cual aún no ha sido admitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Te puede interesar: Venezuela se alista para otras «polémicas» elecciones

¿Elecciones libres en Venezuela?

Enfocada en la organización de las votaciones, Machado se dirige especialmente a los venezolanos en el exterior, estimados en 7,7 millones según la ONU, pero rechazados por la dictadura que los cifra en dos millones. Mientras tanto, el CNE ha confirmado el listado definitivo de candidatos, entre ellos Eduardo González Urrutia y Manuel Rosales.

A pesar de los obstáculos, Machado insiste en mantener la lucha por elecciones libres y confía en que su candidatura o la de su sustituta podrán ser inscritas en el proceso de sustitución de postulados. Sin embargo, existen preocupaciones de que se repita el bloqueo que impidió la inscripción de Yoris. Ante esto, Machado ha enfatizado que las leyes venezolanas permiten la sustitución de candidatos hasta diez días antes de las elecciones. A su vez, rechazó los intentos de imponer términos que según su conveniencia, violen estas reglas.

La protesta mundial convocada por María Corina Machado busca enviar un mensaje contundente contra el bloqueo electoral. A la par que intenta defender el derecho del pueblo venezolano a elegir libremente a sus representantes.

Te puede interesar: Gobierno de Venezuela detuvo a dirigentes de la oposición

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio