Oposición de Venezuela alertó sobre ola migratoria

Entre sanciones, políticas económicas infructuosas, represión y “patinazos” del mandatario, la situación de Venezuela no es nada fácil
Entre sanciones, políticas económicas infructuosas, represión y “patinazos” del mandatario, la situación de Venezuela no es nada fácil

Nicolás Maduro fue el elegido de Hugo Chávez. El fallecido expresidente de Venezuela pidió el respaldo para el actual mandatario, cuando su salud ya estaba deteriorada, y el pueblo venezolano, así lo hizo. Sin embargo, más de una década después, la situación de la nación preocupa a nivel internacional.

Maduro ocupó el cargo tras el deceso de Chávez. En aquel momento fungía como vicepresidente del poder ejecutivo, por tanto, no hubo un proceso eleccionario. No obstante, un mes después obtuvo su primera victoria en las urnas, frente al candidato opositor Henrique Capriles Radonski.  El triunfo fue muy ajustado y las acusaciones de fraude no se hicieron esperar.

Aún así, Maduro asumió, y pocos presagiaron lo que vino después. Así resume La Voz de América parte de lo vivido. “La represión de las protestas de 2014, la convocatoria “inconstitucional” de una Asamblea Nacional Constituyente -según la oposición- y la actuación violenta del Estado contra manifestantes en 2017 dieron pie a que Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros bloques de naciones, anunciaran sanciones económicas contra funcionarios del chavismo”.

Te puede interesar: Colombia refirmó postura respecto a relaciones con Israel

Nicolás Maduro y la oposición en Venezuela

Entre sanciones, políticas económicas infructuosas, represión y “patinazos” del mandatario, la situación de Venezuela no es nada fácil. La falta de libertades, la crisis económica y la inflación son realidades para una población que busca en la emigración, una alternativa de vida. La líder opositora y fundadora del movimiento político Vente Venezuela, María Corina Machado, y el candidato presidencial de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Edmundo González, intervinieron recientemente de manera virtual en la 54° Conferencia del Council of the Americas.

Allí afirmaron que si el presidente Nicolás Maduro mantiene el poder por la fuerza o mediante un fraude, podría significar que en menos de un año hasta cinco millones de venezolanos huyan como parte de “la mayor ola migratoria que hemos visto hasta ahora”.

Scroll al inicio