Venezuela: Oposición RECHAZÓ posible regreso a las urnas 

Brasil, Colombia y México intentan mediar en la crisis en Venezuela, desatada tras la proclamación de Maduro como ganador de las elecciones
Brasil, Colombia y México intentan mediar en la crisis en Venezuela, desatada tras la proclamación de Maduro como ganador de las elecciones

Venezuela ya decidió. El pasado 28 de julio más del 50 por ciento de la población del país ejerció su derecho al voto, aun con las «trabas» que impuso el régimen de Nicolás Maduro para la participación de los venezolanos radicados en el exterior. Es por esto -básicamente- que la idea de una «nueva» elección parece, cuanto menos, absurda.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, sugirieron este 15 de agosto la repetición de los comicios. Para algunos esto no es más que una prueba de que ambos son «aliados» del «madurismo». Para otros, sin embargo, todo es, simplemente, parte del juego de la política exterior, porque las negociaciones están en un punto muerto.

Brasil, Colombia y México intentan mediar en la crisis en Venezuela, desatada tras la proclamación del Consejo Nacional Electoral, que anunció como ganador a Nicolás Maduro. Y, más allá de la «palabra» de Elvis Amoroso, presidente del CNE, este organismo ha sido incapaz de presentar una sola prueba del supuesto triunfo de Maduro.

Te puede interesar: Venezuela: «Estamos comprometidos a hacer que la verdad prevalezca»

Venezuela: Oposición se mantiene firme en su postura 

«Maduro tiene seis meses de mandato. Si actúa con sentido común, podría convocar nuevas elecciones, formando un comité electoral con miembros de la oposición y observadores internacionales», propuso Lula. No obstante, el mandatario fue categórico al afirmar que no reconoce el proclamado triunfo de Maduro en las urnas.

Por su parte el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también abogó por una variante similar a la de Lula. «Depende de Nicolás Maduro encontrar una solución política que traiga paz y prosperidad a Venezuela. La experiencia del Frente Nacional colombiano podría ser útil de manera transitoria».

«Los venezolanos votamos y ganamos. La Soberanía Popular se respeta. Ahora, con más fuerza que nunca: Nos vemos este sábado 17 de agosto en Venezuela y el Mundo». Así expresó la líder opositora María Corina Machado respecto a la propuesta de un posible regreso a las urnas. En tanto, aprovechó para convocar a una nueva movilización.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio